Radio Dubén Stereo.

domingo, 31 de marzo de 2019

Lanzamiento de mi canal en YouTube.

Es las próximas horas o días, estaré colgando en YouTube el primer video oficial de mi canal, un canal que al igual que esté blog lo hago con pasión y cariño, esperando de ustedes su incondicional apoyo como lo han hecho hasta ahora. 
Desde ya las y los invito a dejar en los comentarios todos esos temas que a ustedes les interesaría que desarrollaremos en este canal, canal que es de ustedes, por ustedes y para ustedes.
Se les quiere y respeta, seamos felices, nunca lo olviden...

viernes, 29 de marzo de 2019

A petición del público les traigo mí receta de la torta sin huevo y sin mantequilla.


Negra Matea 1773-1886


La Negra Matea nació en San José de Tiznado, estado Guárico, el 21 de Septiembre de 1773. Desde muy joven se fue a vivir al hato El Totumo en San Mateo propiedad de los Bolívar. Se encargó de los quehaceres de la hacienda y de cuidar al niño Simón, ocupándose de su crianza y educación.
Cuando Bolívar regresó de Europa casado con María Teresa Rodríguez, se llevó a la Negra Matea para San Mateo. Allá lloró junto a Bolívar la muerte de ésta.
Matea vio morir a Antonio Ricaurte en la batalla de San Mateo, luego Bolívar le dio libertad, sin embargo, la Negra no se quiso abandonar a la familia. Posteriormente, se va junto con María Antonia, hermana de Bolívar a La Habana, huyendo de la persecución de los realistas.
Una vez liberada la Patria, regresa a Venezuela y se encuentra con la muerte de Bolívar. Doce años después cuando traen los restos de El Libertador a Caracas, allí estuvo ella, recibiéndolos en el Panteón Nacional a sus 103 años y por invitación del presidente Antonio Guzmán Blanco y con su compañía, depositaron una corona de flores ante el sarcófago, en medio de fuertes aclamaciones del pueblo.
Diez años después, el 29 de marzo de 1886, muere en Caracas y sus restos reposan en la cripta de los Bolívar, de la capilla de la Santísima Trinidad, en la Catedral de Caracas.

Autor:
T/Luis Lovera Calanche

jueves, 28 de marzo de 2019

269 años del Natalicio del Generalísimo Francisco de Miranda.


Francisco de Miranda es uno de los próceres más reconocidos en Venezuela por defender sus ideales independentistas, por ser precursor de la independencia hispanoamericana.
El Generalísimo Francisco de Miranda nació el 28 de marzo de 1750, estudió en la Universidad de Caracas, luego viajó a Europa e ingresó a la carrera militar. Algún tiempo después conoce a George Washington y lucha con él por la independencia de los Estados Unidos. Después viaja a Londres para promover la independencia Hispanoamericana, recorre Europa, conoce a la Reina Catalina II en Rusia, a partir de 1789 lucha por la Revolución Francesa, tiene tanto éxito que le confían el ejército de Bélgica, pero eso hace sentir envidia a los generales al sentirse desplazados por el venezolano y comienzan a perseguirlo.
El 19 de abril de 1810 es nombrado vicepresidente del Primer Congreso de Venezuela. En 1811 Miranda obtiene el rango de Generalísimo. Lamentablemente fue traicionado por sus amigos y finalmente muere en la prisión de la Carraca el 14 de julio de 1816.
Fue después de muerto cuando Francisco de Miranda consolida sus sueños: “Fue el insuperable mensajero en un mundo Nuevo para la Europa en crisis, pero de conciencia fija para la grandeza criolla: La devoción a un ideal absoluto y el sentido de la unidad”.
Francisco de Miranda fue el precursor de la idea de la Gran Colombia, una gran nación unificada con países independientes del imperio Español que terminaría siendo conformada en 1819 por Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, antes de su disolución en 1830.

Simón Rodríguez (Serie: Maestros de América Latina)


miércoles, 27 de marzo de 2019

La Supervisión en la Educación de Jóvenes, adultas y adultos, según la Profesora Hermina Mijares.


Profa. Herminia Mijares de Dulcey
Magister en Ciencias de la Educación
Directora de la UENB Fuerte Tiuna
Participante de la Especialización del PNFAE en Dirección y
Supervisión Educativa en el Circuito Educativo Fuerte Tiuna.
En toda organización que cumple una gestión productiva, se hace necesaria la acción supervisora, a objeto de mantenerse informada sobre la buena realización de los procesos que se emprenden para seguir la marcha positiva de las operaciones planificadas en la consecución del fin, objetivos y metas establecidas, o al contrario, si esos procesos han desviado y necesitan correctivos, más aun, cuando esta organización es la de una institución educativa cuya misión es formar los ciudadanos que van a generar los cambios sociales, culturales y económicos que demanda la República.
Para producir estos cambios y lograr elevar la calidad de la educación, la acción debe estar orientada entre otras cosas hacia el mejoramiento y redimensión del proceso de supervisión, pues en la actualidad parece ser que no satisface las exigencias que permiten incrementar la calidad de la acción educativa, y que se limita a la recepción y entrega de los recaudos.
En este sentido, se entiende como supervisión educativa al proceso que asegura el desarrollo, mejoramiento y cambio del sistema, centrándose esta función en el proceso administrativo, de manera tal, que se constituya en sí misma un aporte técnico y asistencial, para el mejoramiento de los procesos educativos, lo cual plantea la necesidad de realizar vigorosos esfuerzos para la restitución, reactivación y valorización del auténtico rol supervisivo, cuyas acciones y objetivos exige que los profesionales, encargados de ejercer esta función, estén altamente calificados en todos los aspectos inherentes al nivel o modalidad del sistema educativo donde estén desempeñando su labor.
Tales consideraciones toman especial relevancia en la modalidad educativa de adultos, donde el supervisor debe basar sus acciones en el conocimiento auténticamente científico de los acontecimientos o medios que inciden en el proceso educativo que se desarrolla en esta modalidad, el cual demanda estrategias para planear, organizar y dirigir el acto educativo de una manera diferente a la pedagogía, dada las características peculiares del adulto en situación de aprendizaje.
En el marco de esta expectativa, es necesario precisar que el proceso educativo que se realiza en la modalidad de adultos, está fundamentado teóricamente en el enfoque andragógico, definido por Adam (1992) como “La ciencia de las técnicas y los métodos de la educación del hombre en la edad adulta”, planteándose la centralización del aprendizaje en el participante dentro del contexto de educación permanente y de la cooperación grupal, para buscar resolver las limitaciones que pueda tener dicho participante, en una relación horizontal y participativa.
Es por ello que se debe buscar en la Andragogía los fundamentos metodológicos que permiten adecuar en las relaciones supervisor-supervisado a la naturaleza biopsicosocial de una comunidad adulta, caracterizada por el respeto mutuo, la responsabilidad, la participación y la comunicación basada en la horizontalidad, pues sus principios se presentan como una alternativa que puede ayudar a facilitar la acción supervisora en la modalidad de adultos, en función garantizar asegurar la eficiencia y la efectividad en el cumplimiento de los objetivos y metas previstas en esta modalidad del sistema educativo.
Dada la importancia de estas premisas, la realidad de muchas instituciones que imparten la modalidad educativa de adultos se contrapone a este deber ser se observa la ausencia de una metodología adecuada para supervisar al personal docente que allí labora, así como la poca capacidad del personal que ejerce funciones supervisoras para orientar, capacitar, actualizar y ayudar a los docentes dentro del contexto de una supervisión pertinente con las exigencias de la educación orientada por principios andragógicos, lo cual repercute negativamente en la calidad educativa que se imparte en las mencionadas instituciones.

Paulo Freire (Serie: Maestros de América Latina)


Los y las docentes y la Formación Permanente, por la Profesora Jenny Fuentes.

Profa. Jenny Fuentes
Profesora en Educación Comercial
Docente Coordinadora de Registro y Control de Estudios
en el LEB G/J Alberto Müller Rojas.
Participante de la Especialización del PNFAE en Dirección y
Supervisión Educativa en el Circuito Educativo Fuerte Tiuna.

La transformación curricular que se desarrolla en Venezuela en los últimos años, exige de los docentes una formación integral, una visión holística, crítica, social, capaz de dar respuesta a las necesidades de la institución, del entorno en donde se desenvuelve y a los intereses e inquietudes de los estudiantes. Partiendo que en educación media no existe un currículo, sino que se trabaja con temas generadores, en donde el docente que imparte la materia es quien tiene la responsabilidad de integrar los contenidos de las áreas de formación con el tema generador, esto requiere que el proceso de formación de los docentes este lleno de conocimiento y experiencias que lo lleven a ser un Educador Integral capaz de entender lo que pasa en el mundo y a su alrededor; y así poder insertar en el área de formación los temas generadores de manera tal que ambos se aborden naturalmente como un todo y no de forma fraccionada.
Actualmente un gran número de quienes ejercen la docencia en el país, por diversas razones, carecen de las herramientas necesarias para abordar los procesos educativos con toda la profundidad y extensión que requiere la educación actual. Por ello es imperante la activación de los colectivos pedagógicos de formación permanente en todas las instituciones educativas, y abordar los procesos de formación del docente, y la organización de la escuela para llevar a cabo procesos sistemáticos y complejos. Independientemente de los problemas que se enfrenten en las escuelas: falta de espacios físicos, recursos materiales y económicos, entre otros; estamos llamados a prepararnos, inspirar el aprendizaje y a responder a los retos que nos exige la nación: formar ciudadanos críticos, responsables de sus acciones y de su vida, consciente de sus capacidades para contribuir con la transformación social necesaria para llevar adelante al país.

El rol del docente en la integración de niñas y niños con necesidades especiales al aula regular, según la Profesora Noris López.


Profa. Noris Margarita López de López
Lcda en Educación
Maestra de Aula en la UENB Fuerte Tiuna
Participante de la Especialización del PNFAE en Dirección y Supervisión Educativa
en el Circuito Educativo Fuerte Tiuna.
Para nadie es un secreto que los docentes de educación integral no poseen formación académica en el área especial, por tal motivo no cuentan con todas las herramientas de enseñanzas requeridas que permitan la debida atención a las niñas y a los niños con necesidades educativas especiales; aunado a esto cada docente de primaria atiende una matrícula de 38 a 40 estudiantes por aula y por si fuera poco no todas las escuelas cuentan con un equipo multidisciplinario de atención. Es por ello que surge la necesidad de la formación profesional del docente, así como la invitación, desde el amor, a la investigación, a la mediación, a la orientación y al trabajo entrelazado de la familia, la escuela, el equipo multidisciplinario y la comunidad en general. En tal sentido, la integración apunta hacia un compromiso, docente e institucional que garantice al educando con necesidades especiales una educación en igualdad de condiciones y oportunidades, brindándoles la posibilidad de aprender y desarrollarse como el resto de los ciudadanos de este país.
Para finalizar, es mi sentir, creo que integrar un niño con necesidades educativas especiales no solo beneficia a la niña o al niño, sino a todo el colectivo involucrado, pues se consolidan en ellos los valores esenciales para la vida , tales como: respeto, sensibilidad, comprensión, justicia, solidaridad y amor, entre otros.

Las Garzas del Río Guaire.


En el rio Guaire habitan unas singulares aves de las cuales debemos aprender, ellas apaciguadamente rondan y/o habitan en las riveras de este corto pero famoso río caraqueño, que se alimenta de otros ríos como lo son el San Pedro, el Valle y el Macarao. Tiene una superficie de más de 70 Km que recorren toda la ciudad, esa ciudad que una vez fue llamada “la de los techos rojos” y también “la sucursal del cielo”. Hoy en día el Guaire está muy contaminado, pues lamentablemente en la actualidad constituye el principal desagüe de las aguas residuales de todos los habitantes de esta urbe capitalina. El Guaire no siempre presentó esta precaria situación, pues para los siglos XVIII y XIX, este era el principal afluente de agua potable para todos los habitantes.

Pese a los esfuerzos gubernamentales, su recuperación y saneamiento se ha quedado en promesas incumplidas, sin dejar a un lado la falta de conciencia ambiental de nosotras y nosotros como ciudadanas y ciudadanos que vivimos en Caracas o que simplemente la visitamos.
Hablar del Guaire no solo es hablar de lo que un día fue y no será, es hablar de esas aves hermosas y elegantes que son la razón de ser de este artículo, pues ellas hacen vida aquí a pesar de la inmundicia que hoy en día existe en este particular afluente de aguas servidas (por la intervención del ser humano), a pesar de que ya no solo lo hemos convertido en un rio contaminado sino en una quebrada cual depósito de basura, donde los olores no son nada agradables y en ocasiones, producto de las lluvias tormentosas, amenaza la seguridad de los que habitamos esta singular ciudad; pero a pesar de todas esas adversidades ahí están las garzas del Guaire, siempre limpias, siempre regias, siempre elegantes, siempre libres, buscando su sustento sin dañar a nadie y con un espíritu colaborativo ayudando a sus semejantes (otras garzas), sin importar el color de su plumaje, parecieran entender que en el Guaire caben todas; y supongo que igual sienten el grado de contaminación que tristemente tiene, perciben los desagradables olores del río y hasta presentirán cuando el caudal aumenta y hay que salir volando para que la crecida no se las lleve aguas abajo, pero ellas parecieran superar todas esas dificultades sin perder su particular belleza.
Aprendamos de ellas y entendamos que este mundo está tan contaminado como el Guaire pero todas y todos estamos llamados a superar los problemas, las complicaciones, las maldades, nos corresponde taparnos la nariz y seguir adelante y si no estamos seguro del lugar, si ya no nos gusta o nos sentimos en peligro, volemos, seamos libres, sin ataduras, sin prejuicios y nunca, nunca, nunca dejemos de ser quien somos y defender lo que es nuestro por derecho y por naturaleza, pero sin hacerle mal a nadie, ayudando al que más lo necesita y tratando en lo posible de no contaminarlo más, de seguro el Guaire nos lo agradecerá.

Prof. Jean Carlos Dubén
Se reserva el derecho de autor.
27-03-2019

Se fue la energía eléctrica ¿Ahora qué hago?

Ante la coyuntura que estamos viviendo, por la falla del servicio eléctrico que afectó a gran parte de nuestra hermosa patria Venezuela y que aún existen lugares afectados donde no se ha reestablecido la energía eléctrica,  me permito hacer algunas recomendaciones, que a lo mejor no son las mejores, pero las hago con la mejor buena intención, estoy consciente de que cada persona pudiera estar viviendo y asumiendo esta situación de forma distinta, por tal motivo tomen las que les sirva, adapten algunas según su realidad, las que no deséchenla y compártanla si así la consideran.
  • Mantener la calma, la cordura, pensar con cabeza fría y nervios de acero.
  • La solidaridad ha sido históricamente una cualidad de los venezolanos y en este momento de dificultades debe reinar la solidaridad como uno de los principales valores. Pregúntale al vecino que tiene para compartir, si no tiene, ofrécele lo que tengas, por muy poco que sea o simplemente pónganse a conversar de cosas agradables y de interés común.
  • Identifica al miembro de tu familia que se caracteriza por ser un líder nato y permitan que esa persona dirija cualquier acción a ejecutar, la cual debe ser conocida por todo el grupo familiar. De la misma forma identifica el miembro que requiere más atención, bien sea física o espiritualmente y hazle saber que no está sola o solo.
  • Desenchufa todos los artefactos eléctricos que no estés utilizando, pues eso genera un consumo de energía eléctrica innecesaria.
  •  No se haga eco de información que no ha sido confirmada o que no tenga carácter oficial. No todo lo que veas, escuches o leas en internet o en las redes sociales es totalmente cierto o falso. Insisto que estar pendiente de la información oficial es lo mejor. Si tiene algún radio con baterías úselo para mantenerse informado, sobre todo con esas emisoras que seriamente informan con ética y profesionalismo.
  • Los niños y las niñas muy pequeños que aún no entienden por qué estamos a oscuras o por qué no se puede ver la TV o la PC, traten de explicarle (de acuerdo a su edad o madurez emocional) y en la medida de las posibilidades generen actividades amenas y sin son al aire libre o a la luz del día mucho mejor. Si es de noche cuéntenle cuentos o permitan que creen sus propios cuentos, miren que la imaginación de un niño es más grande que el universo.
  • Evita abrir la nevera a cada rato, primero, si hay energía se genera un consumo innecesario y si no hay servicio eléctrico pudieran descongelarse más rápidamente los alimentos congelados y eso debemos evitarlo.
  • Aprovecha la luz del día para leer un libro o revista (bien sea que ya lo hayas leído o no), trotar, caminar o simplemente meditar, orar o descansar.
  • Si no tienes velas puedes hacer lámparas sencillas con un franco de vidrio, aceite, un pedazo de papel higiénico o pabilo y un pedacito de plástico. Con esos materiales podrías elaborar una lámpara ecológica.
  • Traten de conservar los alimentos que se puedan, utilice sal, vinagre, humedecerlos o ponerlos al sol, según sea el caso o el tipo de alimento.
  • El agua con sal se congela y esta sirve para mantener el frio de los refrigeradores o neveras.
  • En esta coyuntura economicemos el agua potable y los alimentos que se tengan.
  • Aprovechen limpiar sus hogares interna o externamente, sobre todo si no requieren de mucha agua.
  • El agua que utilices para fregar, limpiar o para bañarse la puedes utilizar para asear las pocetas o inodoros.
  • Ante la falta de atención académica o la ausencia de clases, tratemos de crear el hábito de lectura, razonamiento lógico matemático, colorear, entre otras actividades, en un tiempo prudencial, no puede convertirse en un castigo y mucho menos sea una actividad eterna o alargada en el tiempo.
  • Mantener los celulares cargados y o evitar el uso innecesario de estos equipos. Si no hay señal apáguenlos.
  • Organicémonos como comunidad, la responsabilidad compartida hace que esta situación difícil (para todos) sea más llevadera, compartamos lo que tengamos, pues pudiéramos sentir que lo peor que está pasando es lo que estás viviendo (desde lo individual) pero seguramente habrá personas con situaciones más difíciles que necesitan de una mano amiga.
  • Eviten el uso de ascensores, salvo para aquellas personas con movilidad reducida y que viven en pisos muy altos.
  • Hierva el agua que piensan consumir, así sea “agua potable mineral” de esas que venden en botellones.
  • Ante la necesidad de almacenar agua en recipientes, procure que los mismos tengan tapa para evitar la proliferación o criaderos de zancudos transmisores de enfermedades como el dengue.
  • Estar en lugares seguros durante la noche y más si no hay servicio eléctrico.
  • Organícese comunalmente para tomar medidas de seguridad durante la oscuridad de la noche, ejemplo utilizando pitos como medios de comunicación común.
  • Si puede aprovechen la noche para ver las estrellas, donde esté despejado el cielo, es un regalo de la naturaleza y gratis.
  • Háblenle a los niños de la importancia de la ecología, del reciclaje, de cuidar el ambiente, pues esta coyuntura responde a una falla eléctrica pero pudo haber sido un desastre natural producto de estos cambios climáticos que es el resultado de la contaminación y el daño que le hacemos los seres humanos a la pachamama.
  • Si pueden elaborar la comida de forma comunitaria, seria excelente, ya que eso fortalece las relaciones humanas, miren que los vecinos son la familia más cercana que la vida nos regala y aun teniendo diferencias o ideales distintos, debemos apoyarnos, este momento es para dejar a un lado las cosas que nos separan.
  • Si vives cerca de un hospital o sabes de algún familiar, amistades o algún vecino que está hospitalizado o cuidando algún enfermo, acércate al lugar y visítalo, hazle saber que puede contar contigo en la medida de tus posibilidades.

Espero le sean de provecho. Un abrazo y recuerden que vivimos en una casa común que no es otro que el planeta tierra y estos momentos deben llevarnos a la reflexión y sobre todo al aprendizaje, así que no está demás preguntarse ¿Valoro y utilizo racionalmente el Servicio Eléctrico?

Prof. Jean C. Dubén B.
@jcduben
27-03-2019


lunes, 25 de marzo de 2019

¿Cómo la transculturación musical ha incidido negativamente en la educación?, según la Profesora Belkis Arcia.


Profesora Belkis Arcia
Directora del CEINS Sueños de Hugo Chávez
Magister en Gerencia Educacional.
Especialista en Dinámica de Grupo.
Participante de la Especialización en Dirección y Supervisión Educativa
En el Circuito Educativo Fuerte Tiuna.
La transculturación es el proceso por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. En la transición del siglo XX al Globalizado y multipolar siglo XXI, han sucedido muchos cambios, signados por innovaciones y transformaciones en el estilo de vida. ¿Tiene sentido seguir hablando de procesos transculturales en este mundo tan globalizado? Sin duda alguna considero que sí, la influencia extranjera ha penetrado significativamente todos los ámbitos de nuestra cultura, llamando poderosamente la atención el efecto de ésta en la trasformación de la sociedad actual; convirtiéndose así en un factor clave de dominación que hoy día estamos expuestos si no se entiende la transculturación como el proceso de intercambio y recíprocas influencias que se producen entre diferentes entramados culturales de diversas sociedades. Importante resaltar que la cultura venezolana es el producto de la transculturación, ya que es la mezcla de 3 culturas (indígena, africana y española), razón por la cual esta es muy autóctona.
En lo que se refiere al campo musical, Aristóteles decía “la música imita directamente las pasiones o estados del alma”, a esta se le ha atribuido gran importancia en lo social e histórico, es el alma de los pueblos, sus ritmos, compases y cadencias representan el sentir y simbolizan el orgullo nacional de regiones y/o países, el hecho que Venezuela sea un país donde confluyen variedad de razas y geografías permite que existan diversidad de ritmos, sabores y sonidos concediendo al individuo la identificación como venezolano,  sin embargo Kauffman (1972) expresa que “toda música, de una manera u otra es producto de la aculturación”; es decir, que la transculturación musical es sinónimo de universalización de los géneros musicales en época de globalización cultural. Es por ello, que la música es uno de los primeros elementos para la formación cultural, donde esta puede ser de gran influencia en la conducta y emociones que reflejan los seres humanos. 
En tal sentido, se evidencia cómo ha evolucionado la música a través de los tiempos y las situaciones, ha sido usada por filósofos para influir en la decisiones y carácter de su público, por la iglesia para elevar sus plagarías al cielo, en la guerra los temas se vinculaban a la angustia y dolor, en la medicina como complemento de los tratamientos, demostrando que siempre ha tenido gran importancia en la vida del ser humano.
La música es para todo tipo de persona sin importar la edad, el sexo ni la posición económica porque se trata de un medio de expresión, es por ello que las variedades musicales a nivel mundial se han popularizado y han influenciado a cada una de la generaciones, recayendo generalmente en los niños, las niñas y jóvenes quienes reciben una avalancha de ritmos y géneros musicales de otros países, trayendo como consecuencia la perdida de los valores y la transformación de las sociedades, ya que ahora lo que importa es el status, la competencia, el ocio y el poder económico.
Por otro lado, la aparición de géneros musicales como el reggaetón entre otros, ha generado la implantación de valores y conductas inadecuadas en los adolescentes que buscan probablemente satisfacer la necesidad de tener movimientos sexuales al momento de bailar con su pareja. Se cree que este ritmo produce emociones que no pasan en la vida cotidiana de quien baila o lo escucha, puede reafirmar la personalidad y busca tener seguridad, confianza y autoestima. Es así que estos sentimientos los jóvenes los encuentra en las letras de estas canciones o se identifican con los cantantes de estos grupos. El influjo de los medios de comunicación como instrumento de expansión de géneros musicales de alto contenido sexual, movimientos lascivos y sensuales, que hablan de drogas, menosprecian a la mujer a tal punto que es presentada como objeto sexual son los que están formando la personalidad de estos muchachos y muchachas, fundamentada en la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y de posesión de objetos materiales que coinciden con sus amigos. De tal manera, que forman grupos que tiene en común los elementos antes descritos y a partir de allí va a depender como se definiera su conducta, valores, actitudes y accionar. Es decir, que se han apropiado del sistema impuesto por el cantante como moda y su estilo de vida, la cual llevan a las instituciones educativas.
Vemos con preocupación, como cada día cobra más espacio estos géneros musicales y son legitimados por los medios de comunicación como norma social, demostrando que son estos quienes determinan qué es lo que se debe hacer. En ocasiones se escucha este género no solo son porque les gusta sino en realidad lo hacen porque son estereotipos impuestos por la sociedad de consumo, que trasmite grandes informaciones a los jóvenes, que son un blanco fácil para trasformar su cultura y están inmerso en un entorno sociocultural especifico, es posible trasmitir no sola las características de una determinada comunidad, cultura y contexto histórico, sino también las diferentes ideologías dominantes en dicha comunidad.
Hoy en día nuestras escuelas no han quedado de lado en la instauración de instrumentos poderosos y veloces en el proceso comunicativo siendo bombardeadas por la televisión, teléfono e internet para mantenerse en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos, culturales y económicos en escala nacional como internacional. Esta avasallante arremetida no ha dado tiempo de reaccionar para adecuarlo y adecuarnos, quedando a merced y bajo la influencia de estos medios para incidir en la forma de actuar o de pensar de esta comunidad educativa, ya que existe una tendencia en estos medios de ser sensacionalista restando espacio a la noticias de carácter educativo y dándole mayor prioridad a la publicidad de cantantes y ritmos viciados de pornografías y lujuria sin importar las consecuencias ni a quienes va dirigido estos mensajes. Se ha hecho difícil detener desde las instituciones educativas la expansión de focos de adquisición de costumbres, hábitos y valores que no son propios de nuestra cultura, como es la propagación del género musical reggaetón, teniendo un gran impacto negativo sobre la población estudiantil, ya que tiene un poder persuasivo muy grande y es seguidos por los estudiantes trasmutando su ingenuidad y candidez a bailes de tipo sensual y lujurioso.  Queda en nuestras manos, docentes madres, padres, y familias el resguardar nuestros valores morales, saberes y tradiciones para frenar la pérdida de la inocencia de nuestras niñas y niños. Para cerrar, la música tiene un gran efecto en nuestras vidas y en la sociedad, es manipulable y produce diferentes consecuencias en cada uno, sin embargo, depende de cada quien si se deja influenciar por las letras o no. “No seré yo quien defienda lo indefendible”

La Escuela en tiempos de Guerra, por la Profesora Urania Fernández M.

Profesora Urania Fernández M
Profesora de Geografía e Historia en la UPEL-IPB Barquisimeto
Docente Coordinadora en el LEB G/J Alberto Muller Rojas
Participante en el PNFAE en Dirección y Supervisión Educativa
en el Circuito Educativo Fuerte Tiuna
Correo Electrónico:   uraniafernandez27@gmail.com
Después de las últimas semanas cargadas de acontecimientos que definitivamente han puesto a prueba la madera de la cual estamos hechos los venezolanos, era imposible no referirse al tema en el cual estamos inmersos en los tiempos que corren … La Guerra… si, la guerra esa que destruye ciudades, familias, hogares, hospitales, parques, avenidas, paisajes naturales, ESCUELAS en fin la vida en todas sus manifestaciones.
Somos un pueblo de paz, en la historia reciente los venezolanos hemos vivido en paz entre nosotros y con el resto de los países del mundo. Sin embargo, estoy segura que los docentes que trabajamos en el país en algún momento en el pasado y obviamente ahora nos hemos imaginado como debe actuar la escuela, los docentes, el Sistema Educativo en general ante un escenario bélico. Siempre como algo lejano, poco probable y muy difícil de ocurrir en nuestro suelo. Pues resulta que no, ya está aquí, entre nosotros. Estamos en guerra y hace bastante rato.
Basta con hacer un recuento mental de todas las arremetidas de las fuerzas hegemónicas para doblegar a nuestro pueblo y dominar nuestro territorio y consecuentemente nuestros recursos naturales, durante los últimos 20 años, ¿por qué no antes? porque antes tuvieron a una clase política complaciente con la cual no tuvieron ninguna resistencia para imponer las reglas del juego en el “intercambio comercial “elemento que cambio hace 20 años y pues a pelear se ha dicho.
Volvamos a la guerra y volvamos a la escuela, ¿cómo es que estamos en guerra? Sencillo, la guerra asimétrica que se ejecuta de variadas maneras, a través de la economía (boicot), de la comunicación (redes sociales), noticias falsas, acoso psicológico, entre otras. Es una guerra dirigida a cambiar percepciones de la realidad para que cada uno de sus implicados se convenza de la posición hegemónica sin siquiera darse cuenta.

Y ¿saben qué? Esta dando resultado, cada día nos sorprende como más personas guardan silencio cómplice sin siquiera hacer un intento por argumentar nada de lo que ocurre o pueda ocurrir. Y ante este panorama desolador, nos preguntamos, ¿qué hacer? ¿Cómo? ¿Cuándo? Ahora, desde este instante y es que la escuela, el docente y todo el Sistema Educativo, es a mi juicio quien debe tomar el control de esto, enseñando a través del quehacer diario lo que evita la guerra. El dialogo, el respeto, la tolerancia a lo diverso, enaltecer lo que nos asemeja y no lo que nos diferencia. En cada aula, en cada escuela, y más allá, esa labor debe trascender los límites físicos de la escuela y que cada docente donde este, y a donde vaya fomente esos valores a través de argumentos válidos, hacerlos digeribles para cualquiera y fáciles de manejar.
Estos son momentos extraordinarios y exigen de nosotros acciones extraordinarias, no podemos permitir que nuestra tarea sea llevada a cabo por una anónima cuenta de Twitter o un perfil de Facebook, debemos actuar desde allí desde donde están hasta ahora librándose las batallas. Si no somos muy hábiles en el uso de nuevas tecnologías, este es el momento de dar el salto. Ninguno puede excusarse. Es nuestra obligación. No se trata de estar de un lado u otro, se trata de enseñar y aprender, a tolerar, a respetar, a dialogar y sobre todo valorar lo que somos, elemento este que trascenderá hasta nuestra propia existencia.
En conclusión, seamos docentes todos los días, a todas horas y estemos con los sentidos bien agudos para en todo momento desempeñar ese papel que la historia actual nos demanda que no es otro que colocarnos a la vanguardia en esa lucha intangible , urgente e inaplazable.

domingo, 24 de marzo de 2019

Formación Institucional de los nuevos Educadores, según el Profesor José Pérez Uzcanga.


En estos últimos ocho años, me he desempeñado como Director de dos liceos, obteniendo satisfacciones muy grandes, pero a su vez algunas debilidades específicamente en el desempeño laboral de los nuevos docentes, es decir los recién graduados,  muchos carecen de una preparación pedagógica, ética, humanista, sin motivación de prepararse mejor, consideran bien, el nivel que están y como se desempeñan, es preocupante porque en conversaciones con profesionales de otras carreras (salud, administración, cuerpos de seguridad) éstos manifiestan lo mismo, es un tema social importante, se debe hacer lo posible por corregir esta grave situación. En el caso de la Educación, esa actitud del Maestro influye altamente en la formación de los estudiantes, originando, desorden, apatía, desinterés de los jóvenes por estudiar, en esta era tecnológica los estudiantes manejan todas las herramientas informáticas, cuando el Docente actúa así, es sobrepasado por el estudiante, a veces los escucho por los pasillos o conversan conmigo y me manifiestan, “Director: el Profesor “X”, la Profesora “Y” no saben nada, uno le pregunta y no responden nada”. Por tal motivo, el personal Directivo, decidió elaborar un programa de formación integral a mediano plazo para estos colegas, solicitando apoyo de diferentes especialistas (psicólogos, abogados, motivadores, sociólogos, pedagogos, entre otros), con la finalidad de estimular y preparar a estos profesionales y puedan mejorar sus conocimientos, su desempeño en el quehacer educativo, estimulándolos a ser mejor cada día, de esta manera podrá mejorar la calidad educativa, por ende los estudiantes, logrando los futuros ciudadanos y profesionales que requiere la patria.

La estimulación temprana en niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales, según la Licenciada Yomary Lairet.

Licenciada Yomary Lairet
Especialista en Planificación y Evaluación.
Subdirectora del IEENB “María Esperanza”.
Participante del PNFAE en Dirección y Supervisión Educativa
en el Circuito Educativo Fuerte Tiuna.
Correo Electrónico: lairetyomary@gmail.com

Definitivamente hablar de la Educación Especial es hablar de algo mágico e inexplicable y sólo cuando estamos allí al lado de nuestros pequeños, es que logramos entender que a través de las múltiples y creativas estrategias pedagógicas, podemos lograr que los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) evolucionen de forma sorprendente.  En un trabajo mancomunado: familia-escuela-comunidad y mediante la continua estimulación temprana podemos evidenciar cambios notorios en ellos. 
El día a día con mis alumnos me ha dado como respuesta que uno de los aspectos más importantes de la estimulación temprana es que los niños sean atendidos prontamente y de manera continua por el equipo multidisciplinario haciendo de ella una rutina placentera, agradable, cautivadora y entretenida. Los incentivos que se les brinda a los niños serán de forma progresiva y ellos dependerán de sus características, áreas de intervención y de la edad que tengan. 
El niño es un ser emocional, afectivo, biológico y psicológico, y todos estos elementos se relacionan con el ámbito social y cultural a la cual forma parte. Cuando la familia conoce la existencia de una discapacidad en su hijo/a, la preocupación por el bienestar presente y futuro del hijo se acrecienta.  Esta preocupación de fondo acompaña a la familia toda la vida, con mayor o menor intensidad dependiendo del diagnóstico, del momento evolutivo del niño, de los recursos personales y de las condiciones de vida social y económica. 
Lo fundamental de la atención y estimulación temprana es que se debe trabajar en equipo con los padres del niño/a desde el primer momento y el equipo multidisciplinario, entendiéndose que este equipo lo conforman: Maestros Especialistas, Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta, Terapeuta del Lenguaje, Pediatra, Psicólogo, Trabajador Social, que además de atender al niño en el espacio asistencial y/o escuela, también diseñan las actividades de estimulación que los padres realizarán en el hogar para mayores resultados. El proceso de estimulación en el niño/a desde que nace hasta que llegan a los 6 años de edad cronológica comprende desarrollar y potenciar la plasticidad del sistema nervioso central, fundamental para la adquisición de las destrezas intelectuales y motoras finas y gruesas, así como destrezas afectivas, sociales; entre otras. 
En este sentido, al brindar formación e información al grupo familiar y progresivamente en el ámbito escolar, todo ello resulta ser una luz al final del túnel. Al estimular de forma adecuada cada área del desarrollo en el niño/a en edad escolar se logra un mejor desarrollo de los aspectos cognitivos, lingüísticos y motrices; así como una mayor apropiación de habilidades sociales en el ámbito educativo, comunitario y la adquisición de destrezas necesarias para la solución de problemas y la autonomía personal.  Es por ello que el grupo familiar y la Escuela deben estar siempre en continua relación ya que el desarrollo del niño/a es producto de la interacción permanente en estos contextos, y ambos entran en el entorno comunitario.  Sólo de esta manera se garantizará la formación de un adulto con habilidades para enfrentar creativamente los conflictos de las sociedades a la cual pertenecen a la vez de generar un concepto saludable de sí mismo.
La vida nos ha regalado en este continuo andar experiencias maravillosas, nuestros pequeños guerreros de vida inician con muchos tropiezos la terapia antes del primer año de vida y son luego los que mejores respuestas dan. Cada día que pasa y observo crecer a nuestros niños, evolucionando favorablemente gracias a nuestra intervención y el trabajo en equipo que se consolida con los padres y la escuela, nos sentimos honrados de haber sido partícipes en enseñar todas aquellas herramientas necesarias y útiles para que nuestros alumnos puedan desenvolverse en grupo a nivel educativo, motor, cognitivo y social. Siempre estaré orgullosa de ser Maestra de niños con necesidades educativas especiales y agradecidas con Dios por hacerme parte de este plan maravilloso. "SUMEMOS CAPACIDADES POR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA”.

El uso del material reciclable como recurso didáctico, por la Lcda. Yubisay López.


Licenciada Yubisay Lopez
Docente de aula en la U.E.N.B. “Fuerte Tiuna”
Participante del PNFAE en Dirección y Supervisión Educativa
en el Circuito Educativo Fuerte Tiuna
Correo Electrónico:  deilinyu@hotmail.com
El reciclable es un proceso de reutilización de materiales que cumplieron su función para el que fueron creados.
La reutilización consiste en utilizar un material para otras funciones nuevas, pretende inculcar en los estudiantes el afán para aprovechar los objetos que han sido utilizados para otras funciones.
Aprovechar la reutilización de los materiales como recurso educativo didáctico, tiene como finalidad explorar su estructura y hacerlo participe del proceso educativo, para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de una determinada área curricular, respetar y colaborar con el medio ambiente, además fomentar actitudes reflexivas sobre el derroche económico de la sociedad actual, valorar las distintas funciones que puede poseer un material donde el estudiante se da cuenta que lo que aprende en la escuela puede ponerlo en práctica en su vida cotidiana.
Por material didáctico se entienden los materiales utilizados para alcanzar la formación integral del niño.
El uso del material reciclable como recurso didáctico requiere que los  maestros seamos creativos, diseñemos y elaboremos materiales nuevos, conjuntamente con los estudiantes, ayudemos en el aprendizaje constructivo de cada individuo y en la transformación del proceso enseñanza- aprendizaje. Además ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, convivir y desarrollar valores como la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia entre otros.
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget “El aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos: la asimilación y la acomodación”.
Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes.

Transformación pedagógica en la Escuela Nacional de Educación Inicial (E.N.D.E.I).pertenecientes a la Fundación del Niño, según la Profa Mairely Polanco.

Profa. Mairely  Polanco
Profesora en Educación Preescolar
Docente de Aula
Participante del PNFAE en Dirección y Supervisión Educativa
En el Circuito Educativo Fuerte Tiuna
Instragram: @mairelyp_22

En nuestra sociedad venezolana como en cualquier otra sociedad cambiante urge cada vez más la necesidad de transformación del sistema escolar, de su organización y su funcionamiento, en tal sentido de esta manera el Ministerio del Poder Popular para la de Educación (MPPE) asume las instituciones de Fundación del Niño (ENDEI) con la finalidad de seguir brindando a las niñas y niños de la patria la inclusión a través de una educación de calidad. Aunque  pertenecer a este ente es de gran importancia para el ámbito educativo,  esta transformación pedagógica no ha sido fácil para los docentes de dichas instituciones,  sin embargo la  han asumido con la mejor disposición, en busca de una mejor educación ahora se sienten agradecidos, ya que se les brindo la oportunidad a muchos de participar en el PNFA para lograr una formación integral, así como también planificar las actividades  siguiendo orientaciones del MPPE  esto con el fin de que estas instituciones participen en actividades de los circuitos de su parroquia  y se proyecte su trabajo, a su vez se alcance el propósito de  difundir el saber de estos niños y donde se vea el proceso de transformación pedagógica de los docentes.
Es importante señalar que en este proceso de transformación hay muchas dudas en cuanto a la forma de trabajar del MPPE, es necesario dictar talleres en cuanto el ambiente de aprendizaje de las aulas de maternal y preescolar, debido a que hay aulas en las que hay diferencias notables  a lo que está establecido en el currículo de educación inicial, además de orientar a las maestras para una planificación y evaluación que ayude a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y a su vez abrir las puertas a un modelo educativo que eleve la calidad  de de estas instituciones a nivel nacional.

Importancia de la ecología en el desarrollo de las áreas curriculares según la docente Mirla Delgado.


Profesora Mirla Delgado
Sub-Directora del L.E.N.B. G/J Alberto Müller Rojas
Participante del PNFAE en Dirección y Supervisión
En el circuito Educativo Fuerte Tiuna
Correo electrónico: mirladelrosario27@gmail.com

En este mundo contemporáneo, sumergido en una rápida e incesante transformación, se percibe la necesidad de un nuevo modelo de educación centrado en el estudiante y en el desarrollo de su pensamiento crítico, lo cual requiere de una evaluación no solo de los contenidos si no de las estrategias y medios de enseñanza y aprendizaje.
Las instituciones educativas deben formar los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados provisto de un sentido crítico capaz de analizar los problemas de la sociedad y buscar soluciones. Por lo que se hace evidente y necesario optar por una educación abierta en y para la ecología poniendo de manifiesto un pensamiento con relieve mentalista, que contemplen la enseñanza de la ecología en las diversas áreas curriculares.
Siendo este el deber ser y la realidad de nuestras instituciones educativas, ya que están contemplados y fundamentados legalmente, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los artículos 107, 127, 128 y 129, en la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolecentes en su artículo 31, la Ley orgánica de Educación en los artículos 14 y 15, en la Ley orgánica del ambiente en los artículos 34, 35 y 37, Reglamento de la Profesión  Docente articulo 6 entre otros.
Es importante señalar que la ecología es una disciplina que se puede trabajar en el desarrollo de cualquier aérea curricular ya que ésta posee la característica de poderla relacionar con los diversos temas.
Para el desarrollo de esta disciplina se requiere la formación y capacitación de los docentes con el fin de que estos logren poseer una conciencia ecológica y una cosmovisión que le permita entender el futuro de la humanidad y participar en la búsqueda de las soluciones a los problemas ambientales a fin de formar un ser social integral con conocimiento, experiencias y conciencias ambientalistas.
Es significativo aplicar la ecología en el desarrollo de las áreas curriculares porque sería la manera de enseñar a los estudiantes a considerar relevante la conservación de los recursos naturales, trabajando los principios de equidad que le permitan palear un poco la desigualdades y la sostenibilidad esperando que las acciones que se realicen no pongan en peligro las futuras generaciones.
Por consiguiente, es importante resaltar que se ha originado un aumento considerable de la contaminación ambiental, así como las catástrofes ecológicas más grande que se tenga memoria. Sin embargo, “el equilibrio del mundo se mantiene por infinidad de pequeñas y buenas cosas que se hacen y eso nos aleja unos cuantos pasos de la destrucción. No dejando batirse por los hechos y pensando que nada se puede realizar al respecto”. Por tal razón desde nuestros hogares y escuelas puede hacerse algo para mejorar el ambiente.   







Ante cualquier eventualidad o catastrofe este morral debes tenerlo preparado siempre en tu casa y/o vehículo.