Soy un eterno enamorado de la Educación y lucharé para que los niños y las niñas de mi Patria tengan una Educación que los enseñe a pensar y no a obedecer. Adicionalmente compartiré información de crecimiento personal, espiritual y profesional. Siempre defenderé la loable profesión de ser MAESTRO, pues no cabe la menor duda que es la docencia la madre de todas las profesiones.
Radio Dubén Stereo.
sábado, 27 de octubre de 2018
La Casa "Cuadra de Bolívar"
Hace
59 años, el 20 de abril de 1959 se declaró La Casa Museo “Cuadra de Bolívar”
monumento histórico nacional, manteniendo su aspecto original de cuadra y casa
colonial con camino empedrado.
La
Casa Museo “Cuadra de Bolívar” de acuerdo a datos históricos fue construida alrededor
de 1750 por Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios, padres de
Simón Bolívar quien libertó a Venezuela.
Esta
casa fue conformada cuando Caracas se mantenía rural, de allí que, recibió el
nombre de Cuadra de Bolívar puesto que esa era la parada obligatoria para
caballos y carretas que viniesen del Tuy o San Mateo.
Tras
el fallecimiento de los señores de la Casa, en 1792, Simón Bolívar pasa a ser
propietario de esta joya histórica utilizándola como puntos de encuentros
clandestinos para la gestación de planes contra el yugo español. Posteriormente
de 1808 en adelante de dicha Casa, se convirtió en el centro de estrategias
para la emancipación nacional.
Luego
de fallecido Bolívar, el hogar de la independencia pasa a manos del sobrino del
Libertador Fernando Bolívar por testamento, pasando al sobrino segundo a
comienzos del siglo XX. Así pues, para 1906 la estructura es vendida al General
Ramón Tello Mendoza, quien cedió el lugar a su hija Josefina Tello en 1923.
Al
pasar a manos de Josefina Tello, se inicia la división del terreno original de
la cuadra vendiendo parcelas para fines comerciales (fuente tomada de Alcaldía de Caracas).
Asimismo,
la Casa Museo “Cuadra de Bolívar” fue declarada Monumento Histórico Nacional en
1959, de acuerdo a Gaceta Oficial N° 25.940, por todo el valor cultural e
histórico que se guarda en ella, como pinturas, mobiliario y objetos de la
época y actividades coloniales (fuente
tomada de VTV).
Por
otro lado, luego de ser restaurada en 1963 de la mano del Centro Simón Olivar,
tres días después de su inauguración ocurrió el terremoto de Caracas,
deteriorando la construcción y dando como resultado nuevamente el cierre de la
Casa por reparaciones hasta el 24 de junio de 1971.
La
Casa “Cuadra de Bolívar” está ubicada en la Parroquia Santa Teresa, entre las
esquinas que reciben el nombre de Piedras y Bárcenas. Cabe resaltar, la
Alcaldía de Caracas tras su gestión de recuperación de espacios históricos en
Distrito Capital, desde el 27 de febrero del 2015, declaró la estructura
abierta a todo público.
P.
Saraith Urbina
Mapa de cómo llegar al lugar:
Producto de la emoción por la creación de la UNEMSR.
Así como yo, muchos docentes estamos felices por la creación de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson" que próximamente será fundada, dando cumplimiento a la orden del presidente de la República el hermano Nicolás Maduro.
Esta Universidad debe ser una institución distinta, innovadora donde todas y todos podamos vernos y sentir que esta hecha con nosotras y nosotros, para nosotras y nosotros y sobre todo por nosotras y nosotros. Es por ello que un día me puse a crear o diseñar (soy autodidacta en este tema del diseño gráfico). Estoy claro que tal vez ninguno de estos bocetos o modelos será el logo pero de la UNEM pero me siento complacido de un día soñar, diseñar y aportar...
Biografía de Simón Rodríguez (PARTE 3)
Después de publicar parte de
la obra Sociedades Americanas, se marchó a Concepción (Chile), invitado por el
intendente de la ciudad para que "llevara a cabo el mejor plan posible de
educación científica" en el Instituto Libertario de Concepción. Aplicó a
la enseñanza el sistema diseñado en Arequipa, a propósito del proyecto
hidrográfico, valiéndose de cuadros sinópticos. El primer cuadro era
"fisionómico", y alcanzaba sólo a las nociones; el segundo era
"fisiográfico", destinado a proporcionar el conocimiento; el tercero
era "fisiológico" o de la ciencia, y el cuarto representaba lo
"económico", es decir, la filosofía.
En 1834 publicó Luces y
virtudes sociales, obra acabada de su gran proyecto de instrucción.
Desgraciadamente, su suerte se vio teñida una vez más por la fatalidad: el
terremoto de Concepción de 1835 acabó con todo, incluyendo la estancia de Simón
Rodríguez en esa ciudad; "en América no sirvo para nada", exclamaría.
Se marchó a Santiago de Chile y protagonizó un maravilloso encuentro con Andrés
Bello, del cual brotaría parte del impulso de la universidad fundada por el
insigne humanista.
Partió luego a Valparaíso,
ciudad en la cual también se dedicó a la enseñanza, utilizando un método bastante
original para la época: en la clase de anatomía, se desnudaba y caminaba por el
salón para que los alumnos "tuvieran una idea del cuerpo humano". Por
supuesto, esta didáctica no tuvo larga vida. La sociedad comenzó a rechazarlo;
la población de alumnos descendería rápidamente y él acabaría en la más
absoluta miseria.
Así lo encontró el viajero
francés Louis-Antoine Vendel-Heyl, a quien diría, casi llorando, que "ni
siquiera podía tener el consuelo de publicar el fruto de sus meditaciones y sus
estudios". Como muestra del resquemor que sentía hacia la sociedad que
frustró sus proyectos, en la puerta de la casa de Simón Rodríguez podía leerse
un letrero que decía: "Luces y virtudes americanas, esto es: velas de
sebo, paciencia, jabón, resignación, cola fuerte, amor al trabajo".
Sufriendo el temor de que su
obra se perdiera, alrededor de 1842 escribió: "La experiencia y el estudio
me suministran luces, pero necesito un candelero donde colocarlas: ese
candelero es la imprenta. Ando paseando mis manuscritos como los italianos sus
Titirimundis. Soy viejo y, aunque robusto, temo dejar, de un día para otro, un
baúl lleno de ideas para pasto de un gacetillero que no las entienda. Si
muriera, yo habría perdido un poco de gloria, pero los americanos habrían perdido
algo más".
Reeditó la obra Sociedades
americanas y, sin más, marchó rumbo al Ecuador. En el camino se detuvo en Paita
y visitó a la amante de Bolívar, Manuela Sáenz, que se encontraba retirada en
esa ciudad. En Latacunga fue acogido por un sacerdote, el doctor Vásquez, quien
se empeñaba en que don Simón fuera maestro en el Colegio de San Vicente. A
pesar de la insistencia del maestro en dedicarse a la agricultura, terminó
siendo profesor de botánica de esa institución.
Paralelamente, y en forma coherente
con su visión de las cosas, fundó en esa ciudad una fábrica de pólvora y al
mismo tiempo publicó un folleto sobre la Fabricación de pólvora y armas con
otras enseñanzas generales, en cuyo preámbulo se puede leer: "la pólvora
es aquí el pretexto para tratar de la educación del pueblo".
Posteriormente partió a Quito y fundó otra fábrica de velas; luego marchó a
Ibarra, a Colombia, y regresó nuevamente a Quito en el año 1853.
Tenía 82 años y conservaba aún
un aspecto atlético. Dictó una conferencia que sorprendió al público por sus
experiencias y por sus amores tórridos e hijos dejados por el mundo, al igual
que por sus ideas. Finalmente, en 1853, a pesar de haber manifestado su
intención de volver a Europa con la ilusión de que allí todavía se podía "hacer
algo", se trasladó a Amotate, ciudad peruana en la que falleció el 28 de
febrero de 1854, a los 83 años de edad.
Guiado por la idea de que sólo
a través de la educación popular se garantizaría la verdadera fortaleza y prosperidad
de las nuevas repúblicas, Simón Rodríguez trazó un proyecto pedagógico de una
originalidad indiscutible. En Rodríguez se fundían de manera extraordinaria el
educador, el hombre de ideas y el escritor. Sus páginas son fascinantes no sólo
por la consistencia de sus ideas y la alta temperatura pasional que les
imprime, sino también por el indiscutible y original acento de novedad de su
escritura. Ello se manifiesta en la particular vivacidad (rasgo
inocultablemente americano) que insufla al castellano, un tanto envarado por
siglos de retórica colonial, y en las innovaciones que introdujo en materia
tipográfica.
Pedagogo influido por
Jean-Jacques Rousseau y Henri de Saint-Simon, Simón Rodríguez fue un reformador
intuitivo. Maestro de Simón Bolívar, sus inquietudes e ideas reformadoras
influyeron poderosamente en la formación de El Libertador, según él mismo
reconoció. Después del triunfo de Bolívar, Rodríguez fue director e inspector
general de Instrucción Pública y Beneficencia y organizó escuelas, pero su
inquietud y su carácter no lo dejaron nunca asentar, mal que se agravó tras la
muerte de Bolívar; el maestro fue rodando hasta su avanzada ancianidad por
Chile, Ecuador, Colombia y Perú.
Simón Rodríguez fue el primero
que quiso aplicar en Sudamérica los audaces métodos educativos que empezaban a
utilizarse a comienzos del siglo XIX en Europa, y por todos los medios trató de
imponer en las atrasadas provincias de Bolivia y Colombia las novedosas y
revolucionarias teorías sobre la educación de la infancia. Nutrido en las ideas
de los grandes filósofos franceses del siglo XVIII, fue un espíritu inconforme
y radical. Sus principales textos son El Libertador del Mediodía de América y
sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social (1830),
Luces y virtudes sociales (1834) y Sociedades americanas en 1828; cómo son y
cómo deberían ser en los siglos venideros (1828, última edición en 1842).
En El Libertador del Mediodía
de América hizo una defensa vigorosa de la figura de Bolívar y de su actuación
en la guerra de Independencia, exponiendo al mismo tiempo muchas de sus propias
ideas sobre la cultura y el destino de los pueblos hispanoamericanos. Aunque
esta obra es muy desigual, y por la premura en que fue escrita y el
temperamento mismo del autor no guarda mucha unidad, resaltan en ella
admirables y audaces pensamientos que hacen de la misma uno de los estudios más
interesantes de la cultura americana del siglo pasado. Otros escritos suyos son
El suelo y sus habitantes, Extracto sucinto sobre la educación republicana,
Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga y Crítica de las providencias
del gobierno.
Biografía de Simón Rodríguez (PARTE 2)
En París conoció a Fray
Servando Teresa de Mier, un sacerdote revolucionario de origen mexicano, y lo
convenció para que juntos abrieran una escuela de lengua española. Para
acreditar sus conocimientos, Rodríguez tradujo al castellano la novela Atala de
Chateaubriand; Mier se atribuyó la traducción. También estudió física y
química, y se convirtió en el expositor de orden de las investigaciones del
laboratorio para el cual trabajaba.
Bolívar se encontraba en París
desde 1803, y Simón Rodríguez formaba parte de sus amistades más cercanas.
Ambos disfrutaban de largas tertulias, a veces solos y otras acompañados de
Fernando Toro o de algún otro personaje. En 1805 emprendieron una larga
travesía hasta Italia, cruzando a pie los Alpes. Fueron de Chambéry a Milán,
luego a Verona y Venecia, Padua, Ferrara, Florencia y Perusa.
Por último, llegaron a Roma.
Aquí fue donde subieron al Monte Sacro y se produjo el famoso juramento de
Bolívar de libertar América: "Juro delante de usted (así describe
Rodríguez el juramento de Bolívar), juro por el Dios de mis padres, juro por
ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo,
ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por
voluntad del poder español".
En la ciudad de Nápoles sus
trayectorias se separaron: Bolívar regresó a América; Simón Rodríguez volvió a
París y de ahí marchó a Alemania, y luego a Prusia, Polonia, Rusia e
Inglaterra. Según su propio relato, trabajó en un laboratorio de química,
participó en juntas secretas de carácter socialista, estudió literatura y
lenguas y regentó una escuela de primeras letras en un pueblecito de Rusia.
Posteriormente, en Londres, se
desempeñó como educador e inventó un novedoso sistema de enseñanza con varios
tópicos, de los cuales uno estaba destinado al buen manejo de la escritura:
colocaba a sus alumnos con los brazos en triángulo y los dedos atados, quedando
en libertad el índice, el medio y el pulgar. Y los ejercitaba en seguir sobre
el papel, situado oblicuamente, los contornos de una plancha de metal donde se
había trazado un óvalo. De esta figura formaba todas las letras. "Nada más
ingenioso (diría Andrés Bello), nada más lógico, nada más atractivo que su
método; es en este sentido otro Pestalozzi, que tiene, como éste, la pasión y
el genio de la enseñanza".
Y es que Simón Rodríguez era
un apasionado de la escritura. Veía en ella unas capacidades expresivas que,
desde su punto de vista, no estaban reflejadas en la gramática española. Solía
escribir utilizando al máximo signos de puntuación, admiración y exclamación,
mayúsculas y subrayados, y esquemas de fórmulas, símbolos, paréntesis y llaves,
de forma tal que le resultara posible transmitir el espíritu y la complejidad
de sus pensamientos. Quería una letra viva. Y así la habría de practicar a lo
largo de todos sus escritos en Europa y una vez retornados al nuevo continente.
Animado por las noticias que
le llegaban de América, Simón Rodríguez emprendió viaje de regreso en 1823. En
su largo exilio había madurado cada vez más sus ideas en torno a la educación y
la política, nutriéndose, fundamentalmente, del pensamiento de Montesquieu. Es
cierto que Rodríguez acogió las ideas de la Ilustración, pero las utilizó como
referencia para la construcción de un proyecto muy original.
En realidad, no podía ser de
otra forma, pues el legado de Montesquieu acerca del determinismo geográfico y
cultural no invitaba a nada distinto. Así lo expresó Simón Rodríguez: "Las
leyes deben ser adecuadas al pueblo para el que fueron dictadas, [...] deben
adaptarse a los caracteres físicos del país, [...] deben adaptarse al grado de
libertad que permita la Constitución, a la religión de sus habitantes, a sus
inclinaciones, a su riqueza, a su número, a su comercio, a sus costumbres y a
sus maneras".
De ahí que su obsesión fuera,
hasta el momento de su muerte, la de promover la "conquista de América por
medio de las ideas"; era preciso formar ciudadanos allí donde no los
había, y sólo así se lograría fundar verdaderas repúblicas que no fuesen una
mera imitación de las europeas. La América española poseía su propia identidad,
y había de poseer sus propias instituciones y gobiernos: "O inventamos o
erramos". Su pensamiento, aunque original, chocaba con el ideario que
imperaba en los albores de la Independencia americana. Quizá por ello nunca fue
del todo comprendido, aun cuando su lucha por ser escuchado y por fundar
escuelas públicas a diestro y siniestro no cesó sino en el instante de su
muerte.
Una vez enterado de la
estancia de Rodríguez en Colombia, Bolívar le escribió una carta en la cual lo
invitaba a encontrarse con él en el sur, donde se hallaba en plena campaña. En
Bogotá, primer lugar de estancia a su regreso, sus primeros pasos se
encaminaron a instalar una "Casa de Industria Pública". Deseaba, más
que nada, dotar a los alumnos de conocimientos directos y habilitar maestros de
todos los oficios.
El proyecto fracasó por falta
de recursos y el maestro se dirigió hacia el sur. En Guayaquil presentó al
gobierno un plan de colonización para el oriente de Ecuador. Finalmente, se
encontró con Bolívar en Lima: Simón Rodríguez le presentó sus planes
pedagógicos, que habrían de ser implantados en América, en las escuelas que el
Libertador ya trataba de fundar y que pondría bajo la dirección del educador.
Simón Rodríguez quedó incorporado a su equipo de colaboradores.
A mediados de abril de 1825
inició, junto con Bolívar, un recorrido por Perú y Bolivia. En Arequipa
organizó una casa de estudios; después subió al Cuzco, donde fundó un colegio
para varones, otro para niñas, un hospicio y una casa de refugio para los
desvalidos. En el departamento de Puno hizo otro tanto. En septiembre, ya
acompañados del general Antonio José de Sucre, presidente de Bolivia, entraron
ambos en La Paz, antes de dirigirse a Oruro y a Potosí.
Y en Chuquisaca, en noviembre
de 1825, tuvo que detener la marcha, pues el proyecto educativo de Simón
Rodríguez había de comenzar en esa ciudad. Bolívar lo nombró entonces director
de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y Artes, y director general
de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana. El primer
día del año 1826 comenzaría a funcionar la llamada Escuela Modelo, que en el
cuarto mes de su andadura tenía ya doscientos alumnos.
El plan de enseñanza era muy
original: se agrupaba a los alumnos y se concertaban los métodos educativos,
mezclándose la técnica y el espíritu. Los niños, entregados por entero a las
tareas de aprendizaje, aun durante los ratos de diversión, eran observados
individualmente por personal facultativo para identificar las inclinaciones de
cada alumno. En palabras de muchos entendidos, la originalidad de estos
proyectos se parecía a la aplicada en los famosos falansterios de Charles
Fourier; sin embargo, Simón Rodríguez nunca había tenido contacto con aquella
obra.
Con independencia de cuál fuera
la filosofía implicada en el desarrollo de este proyecto, estuvo claro que no
tenía encaje alguno en la sociedad de entonces; la gente no comprendía aquello
y le parecía excesiva la inversión que demandaban las escuelas. El mariscal
Sucre se vio influido por la crítica del medio, y escribió al Libertador para
mostrarle su descontento con la obra de Robinson, como lo solía llamar. Después
de enemistarse con todos, Simón Rodríguez renunció finalmente a su cargo. Con
profunda rabia y decepción escribió una carta al Libertador, en la que se quejó
amargamente de la incomprensión que había padecido.
Decepcionado por cuanto no le
habían dejado hacer por la libertad de América, y arruinado y endeudado por
cuanto había puesto de su bolsillo para el funcionamiento de las escuelas, se
marchó al Perú. En Arequipa montó una fábrica de velas, de la cual esperaba
obtener fondos para su manutención; las velas representaban también una muestra
sarcástica de aquello que en su opinión había significado el "siglo de las
luces" para América.
El éxito de su negocio, sin
embargo, estuvo en su retorno a las actividades de maestro: los padres acudían
masivamente a la tienda para que se encargara de la educación de sus hijos; y
fue así como Simón Rodríguez pidió nuevamente licencia para ser maestro. En
1828 publicó su primera obra, titulada Sociedades americanas en 1828; cómo son
y cómo deberían ser en los siglos venideros. Se trataba, en realidad, del
prólogo de la obra, en el cual se defiende el derecho de cada persona a recibir
educación, señalándose la importancia que ésta tiene para el desarrollo
político y social de los nuevos estados americanos.
La primera parte fue reimpresa
en El Mercurio Peruano al año siguiente, y continuada en El Mercurio de
Valparaíso en noviembre y diciembre de 1829. También publicó en la imprenta
pública una obra en defensa de Bolívar, titulada El Libertador del Mediodía de
América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social.
Otras obras suyas fueron publicadas, entre las que figura un proyecto de
ingeniería e hidrología en torno al terreno de Vincoaya. Había muerto el
Libertador y el proyecto de la Gran Colombia había quedado deshecho.
Biografía de Simón Rodríguez (PARTE 1)
Simón
Narciso Jesús Rodríguez
Jamás la historia de la
América independentista ha sido tan injusta con uno de sus grandes personajes
como lo fue con la obra del insigne educador y gran pensador americano don
Simón Rodríguez. El relato de su vida, atrapado en el sobrenombre de El Maestro
del Libertador, se destacó en la historia por el mérito de haber forjado el
espíritu y las ideas de Bolívar, reduciendo a pasividad lo que fue realmente
una activa relación de reciprocidad.
Pero Simón Rodríguez no nació
para hacer de Bolívar el futuro Libertador de América; se hizo a sí mismo, más
bien, para convertir en verdaderas repúblicas a los territorios conquistados
por la libertad. El proyecto diseñado por Simón Rodríguez, basado en la
colonización del continente por sus propios habitantes y en la formación de
ciudadanos por medio del saber, lo dibuja como un gran pensador americano a
quien, en virtud de su incesante lucha en favor de la educación popular, sería
más justo recordar como el gran maestro de muchos. La originalidad de sus
pensamientos, su sentido estricto de la honestidad, la trascendencia renovadora
de sus ideas pedagógicas y sociales y la heterodoxia y excentricidad de sus
métodos hablan de un hombre con sentido propio, ajeno al contexto de su época.
Los historiadores suelen
ubicarlo en la borrosa frontera que separa la genialidad de la locura; y no sin
razón, ya que la vida de Simón Narciso Jesús Rodríguez se encuentra minada de
anécdotas que no cesan de sugerir la interrogante. Nació en Caracas el 28 de octubre
de 1769 (aunque también se afirma que fue en 1771); se dice que era hijo
natural de Rosalía Rodríguez y de un hombre desconocido, de apellido Carreño.
Las imprecisiones en torno a
su procedencia han animado la fábula: abandonado en las puertas de un
monasterio, se crió en la casa de un clérigo de nombre Alejandro Carreño, quien
se presume que era su padre, junto a su hermano Cayetano Carreño, que se
convertiría en un famoso músico de la ciudad. Era alto y fornido, y su
extravagante forma de vestir provocaba la risa de muchos.
Ninguna de estas referencias,
sin embargo, cifra la existencia de Simón Rodríguez: viajero incansable, fue un
cosmopolita en el sentido literal del término, a quien poco importaba el
arraigo a cualquier vínculo familiar, cultural o territorial. El ethos de su
vida fue siempre educar, y para ello recorrió el mundo entero, en busca de un
lugar en el cual pudiera "hacer algo" y poner en práctica sus ideas.
Ésta fue su verdadera patria.
La larga carrera de Simón Rodríguez
como educador, si es que así puede etiquetarse su incesante labor de
"formar ciudadanos por medio del saber", se inicia oficialmente
cuando el Cabildo de Caracas le otorga, en 1791, el permiso para ejercer de
maestro de escuela de primeras letras en la única escuela pública de esa
ciudad. Claro está que la formación autodidacta emprendida por Rodríguez desde
muy joven habla de un inicio más temprano en su carrera y de un encuentro
prematuro con la vocación del saber, la reflexión y el pensamiento.
A los veinte años de edad,
según se dice, Simón Rodríguez ya había leído a Jean-Jacques Rousseau,
particularmente su obra Emilio o De la educación, y una traducción de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Como muestra del ímpetu
y la avidez de sus reflexiones, siempre originales y a contrapelo del medio,
presentó al ayuntamiento de Caracas, en 1794, un estudio titulado Reflexiones
sobre los efectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y medio
de lograr su reforma por un nuevo establecimiento.
Las ideas vertidas en este
ensayo parten de la necesidad de formalizar la educación pública por medio de
la creación de nuevas escuelas y la formación de buenos profesores; de esta
forma, argumentaba, se promovería la incorporación de más alumnos (incluyendo a
los niños pardos y negros) y la disminución progresiva de la enseñanza
particular; se requería además buenos salarios.
Fue en esa época cuando, en la
escuela de primeras letras del Cabildo de Caracas, tuvo entre sus alumnos,
hasta los catorce años, al entonces travieso Simón Bolívar. Simón Rodríguez,
que además de maestro era también amanuense del tutor de Bolívar, había sido
recomendado para encargarse de la educación del futuro Libertador de América.
Alguna contingencia de vital
importancia para la vida del maestro lo animaría a abandonar el país. La fecha
de su éxodo es dudosa, tanto como la naturaleza de los acontecimientos que lo
propiciaron. Es un lugar común el que afirma que Simón Rodríguez formaba parte
de la famosa conspiración de Manuel Gual y José María España, descubierta el 13
de julio de 1797, y que tuvo que huir despavorido hacia La Guaira para
embarcarse en un galeón con destino a Jamaica.
Hay quien asegura, sin
embargo, que su partida ocurrió en fecha anterior a noviembre de 1795, y que
fue motivada por su descontento con el régimen español: "Mal avenido con
la tiranía que lo agobiaba bajo el sistema colonial (en palabras de Daniel
Florencio O'Leary), resolvió buscar en otra parte la libertad de pensamiento y
de acción que no se toleraba en su país natal". Jamaica le esperaba como
puerto de inicio de una aventura de más de veinte años en el exilio.
La vocación que mostraba Simón
Rodríguez hacia la educación se manifiesta también en la atención que prestaba
a los nuevos conocimientos; se encontraba sediento por aprender, al tiempo que
diseñaba y ensayaba a su paso nuevos métodos de enseñanza. Una vez en Kingston,
Rodríguez utilizó sus ahorros para aprender inglés en una escuela de niños;
mientras lo hacía, se divertía enseñando castellano a los párvulos. Su método
era curioso: "Al salir a la calle los alumnos lanzan sus sombreros al
aire, y yo hago lo mismo que ellos".
Su siguiente destino sería
Estados Unidos. En Baltimore se empleó como cajista de imprenta, oficio que le
permitiría, más tarde, componer él mismo los moldes de imprenta de sus obras.
Tres años después viajó a Bayona, en Francia, donde se registró bajo el nombre
de Samuel Robinson "para no tener constantemente en la memoria (según dijo
él mismo) el recuerdo de la servidumbre". Más tarde, en la ciudad de
París, se empadronaría en el registro de españoles de la manera siguiente:
"Samuel Robinson, hombre de letras, nacido en Filadelfia, de treinta y un
años"; y esta identidad la mantendría los siguientes veinte años de su
vida en el viejo continente.
domingo, 21 de octubre de 2018
¿Qué hacer antes, durante y después de una lluvia o inundación?
Las inundaciones se presentan como consecuencia de lluvias intensas en diferentes regiones del territorio nacional. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles en pocos minutos. Las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves.
Si se vive en un área
baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas debajo de una presa, es
necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder
adecuadamente.
Asimismo, si vive en
cañadas o cerca de los cauces de los ríos, es necesario tener cuidado con el
agua que se desborda de su cauce natural, generando corrientes que pueden
arrastrar piedras, lodo, troncos de ·árboles y otros escombros.
El otro peligro es
ocasionado por el reblandecimiento de los suelos por las lluvias y la
inmoderada tala de ·árboles, que facilita el desprendimiento de una masa de
tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos.
Salvo las inundaciones
intempestivas que se pueden presentar en las riberas de los ríos o en zonas
aledañas a las presas, las demás generalmente tienen un proceso de generación
que hace posible tomar medidas suficientes para evitar o aminorar los daños que
causan a la población.
Asimismo, en algunos
casos la inundación es una contingencia provocada por un ciclón; en otros, son
lluvias torrenciales aisladas difíciles de predecir que, aunadas a la ubicación
inadecuada de la vivienda, propician los desastres.
Algunas de las medidas
señaladas a continuación coinciden con las citadas para las etapas de alerta,
de emergencia y de alarma ante un ciclón. Sin embargo, se mencionan también
otras particularmente referidas a las inundaciones.
Cabe señalar que las
unidades de Protección Civil estarán difundiendo alertas en los medios de comunicación,
en la medida que ello sea posible. Los mensajes tendrán la misma estructura de
Alerta, Emergencia y/o Alarma que en las vaguadas o tormentas y se pondrán en
operación las mismas medidas de prevención.
·
Identifica
las zonas que tradicionalmente se inundan en tu área de residencia; no
construyas en la ribera de los cauces de agua. En épocas de lluvias intensas y
continuas, estate atento a las informaciones sobre el estado de los ríos y ponte
en contacto con las autoridades correspondientes.
·
Memorizá
las rutas hacia los lugares más altos de la zona.
·
Durante
la temporada de lluvias tener reserva de agua potable, alimentos que requieran
poca cocción y ninguna refrigeración. También ten a mano ropa. Empaca
documentos personales en envases a prueba de agua. Mantén en condiciones un
botiquín con elementos de primeros auxilios, una radio portátil, linternas y
una cocina de emergencia.
Durante la inundación
·
Aléjate
de las áreas bajas o propensas a inundarse. Dirígete a las partes altas más
cercanas y que hayas identificado como de bajo riesgo, tratando de ir en dirección
contraria a la amenaza. Tenga disponible una radio portátil, linterna, botiquín
de primeros auxilios y pilas de repuesto.
·
No
intentes cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase tus rodillas.
·
No
se debe conducir un automóvil en un camino inundado.
·
No
te acerques a postes o cables de electricidad.
·
Después
de la inundación
·
Notificar
a las autoridades competentes la rotura de las líneas telefónicas o eléctricas.
·
No
comas alimentos frescos que hayan estado en contacto con las aguas de la
inundación.
·
Revisa
tu vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de que se derrumbe y si dudas del
estado de tu casa solicita apoyo a las autoridades.
·
No
manipules artefactos eléctricos mojados.
·
No
bebas agua de los tanques o pozos (puede estar contaminada)
¿Cómo prepararse con
anticipación?
Evite las áreas
comúnmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas: no construya
en terrenos susceptibles de ser afectados por inundación o desbordamiento de
ríos, ni en las riberas u otros cauces de agua, aunque estén secos.
Si usted vive en zonas
donde ya han ocurrido inundaciones:
Establezca las rutas de
salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que
se hayan previsto como refugios.
En época de lluvias:
·
Esté
pendiente de la señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado.
Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
·
Empaque
sus documentos personales (partidas de nacimiento, escrituras, documentos de
propiedad, entre muchos otros) en bolsas de plástico bien cerradas y en
morrales o maletas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los
brazos y manos.
·
Tenga
disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros
auxilios.
Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias
intensas:
·
Si
dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la
calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.
·
Guarde
los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que
pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos
colgantes.
·
Si
tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.
·
Procure
un lugar para proteger a sus animales.
·
Mantenga
una reserva de agua potable.
·
No
deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.
·
Selle
con mezcla de cemento la tapa de su pozo o cierre bien la tapa del tanque para
tener agua de reserva no contaminada.
·
Siga
las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.
·
Si
las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE,
CONFÍE Y hágalo!
Si su alternativa es quedarse en casa:
·
Conserve
la calma.
·
Tenga
a la mano los artículos de emergencia.
·
Mantenga
su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes
oficiales.
·
Cubra
con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.
En caso de Emergencia:
·
Desconecte
los servicios de luz, gas y agua.
·
Cerciórese
de que su casa quede bien cerrada.
·
Siga
las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares
o refugios previstos.
·
Si
se traslada en algún ̇n vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladara
esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.
·
Si
se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.
·
No
cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho
mayor de lo que usted pueda suponer
·
Retírese
de casas, ·árboles y postes que pudieran ser derribados.
·
Tenga
cuidado con los deslaves.
·
Evite
caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre
de ·árboles, piedras u otros objetos.
Después de la contingencia:
·
Conserve
la calma.
·
Siga
las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de
comunicación.
·
Reporte
inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia.
·
Cuide
que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.
·
Beba
el agua potable que almaceno, si le es posible, hierva la que va a tomar o
desinféctela con gotitas de cloro que se venden expresa mente para ello.
·
Limpie
perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables.
·
Revise
cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro.
·
Si
su casa no sufrió daños, permanezca en ella.
·
Mantenga
desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni
peligro de corto circuito.
·
Cerciórese
de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
·
No
divulgue ni haga caso de rumores.
·
Colabore
con sus vecinos para reparar los daños.
·
En
caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades
más cercanas.
·
Si
su vivienda está· en la zona afectada, podrá· regresar a ella cuando las
autoridades lo indiquen.
·
Desaloje
el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
·
Las
autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción.
Si tiene que salir:
·
Manténgase
alejado de las ·reas afectadas.
·
Evite
tocar o pisar cables eléctricos.
·
Retírese
de casas, árboles y postes en peligro de caer
·
Si
su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves. Retírese
inmediatamente y de alerta a las autoridades de protección civil. Recuerde, más
vale prevenir!.
·
Si
vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los avisos, ya que lo
previenen de los peligros que esta situación trae consigo y orientan sus
acciones para proteger su vida.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA
DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRINCIPIOS
• Participativa: favorece y propicia el
análisis, la reflexión, el debate y la toma decisiones en los espacios
educativos. Esta participación tiene como objeto cumplir con los fines de la
educación venezolana.
• Interculturalidad: la construcción de
la planificación implica el tomar en cuenta las características y realidades
existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la
institución educativa, se asume la diversidad cultural de la población
venezolana.
• Igualdad y equidad: la construcción de
la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de
oportunidades y condiciones en el proceso educativo.
• Integralidad: el maestro Simón Rodríguez
plantea la visión integradora de la realidad. Considera a la sociedad como una
gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la
institución educativa es el espacio de integración de todos los ámbitos
sociales, asumida como totalidad histórica concreta.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
• Flexible: su construcción implica un
trabajo cooperativo y pertinente de los actores sociales del proceso educativo,
centrada en una valoración reflexiva de la práctica docente, de acuerdo a la
pertinencia de los aprendizajes en la complejidad de contextos socioculturales.
• Integrada
e integradora: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de
integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la participación
protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre familias, escuela y
comunidad.
• Intencionada:
responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009), los
planes, programas y proyectos del Estado Docente.
EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL
COMUNITARIO (PEIC)
En la
planificación educativa del sistema de Educación Básica, la elaboración del
formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el
espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la
participación protagónica y democrática desde el trabajo integrado entre
familias, escuela y comunidad.
Proyecto
Educativo Integral Comunitario (PEIC) se realiza desde la investigación acción,
participativa y transformadora, donde los colectivos de formación,
investigación y reflexión permanente tienen importante responsabilidad en su
concreción.
Las
dimensiones para su elaboración
Dimensión
Axiológica:
El
PEIC está sustentado en los principios y valores establecidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), así como en el
ordenamiento jurídico que establece la Ley Orgánica de Educación (2009). Desde
una mirada integral se asumen las líneas estratégicas establecidas en el plan
de la nación.
Dimensión
Epistemológica:
En el
PEIC el conocimiento se construye, por una parte, desde el diálogo de saberes.
La integración y la participación de saberes en colectivo, constituyen medios
fundamentales para la concienciación sobre el mundo y la necesidad de su
transformación por parte del sujeto social que en él participa. Lo comunitario
y lo escolar como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen
relaciones dinámicas de teoría y práctica, saber y hacer, lo ancestral y
diverso que, en la realidad venezolana, se suscriben en su abordaje al enfoque
geohistórico. El debate permanente se concibe como el medio de confrontación
del saber.
Dimensión
Pedagógica:
El
proceso pedagógico de acuerdo a la LOE 2009 (artículo 14) se fundamenta escolar
con respecto a los saberes cotidianos, en el desarrollo de una didáctica
centrada en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y
la innovación; en la interacción dialógica en la que se constituye el
conocimiento donde los que participan se reconocen como sujeto social. La
integralidad implica considerar la realidad social como totalidad histórica
concreta, revela la existencia de saberes y conocimientos integrados, desde una
metodología interdisciplinaria y transdisciplinaria. El sujeto social o
estudiante desarrolla sus potencialidades en el marco de un proceso curricular,
donde los referentes teórico-prácticos mantienen pertinencia sociocultural. Los
aprendizajes contribuyen al desarrollo de la persona como individualidad y como
parte de un colectivo social.
Dimensión
Político-organizativa:
La
institución educativa como espacio abierto que contribuye a la formación
integral en coherencia con el encargo social que exige el momento histórico
concreto venezolano, en el desarrollo del proceso educativo, asume la
metodología de proyectos, la participación democrática y protagónica y la
conformación de colectivos de investigación y reflexión permanente.
El
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) asume la contextualización como
principio curricular.
Los
principios para su elaboración:
•
Participación protagónica.
•
Corresponsabilidad.
•
Innovación.
•
Integración.
•
Investigación.
•
Articulación.
•
Pertinencia.
•
Interculturalidad
Ideas
básicas para su elaboración:
• Es
la metodología de gestión escolar que concreta la tríada familia-instituciones
educativas-comunidad.
•
Revela la planificación educativa desde su carácter estratégico.
• Es
favorecedor en su elaboración de habilidades para la investigación de las y los
participantes y corresponsables del proceso educativo.
•
Revela un carácter integral e íntegro debido a las relaciones que se establecen
entre sus fases, al interior de las mismas, devela un continuo desarrollo
cíclico que en espiral describe avances en sucesivas construcciones hacia un
resultado cualitativo superior.
•
Favorecedor de intercambio de saberes y construcción de conocimientos, donde
los referentes teórico-prácticos son pertinentes socioculturalmente.
Momentos
a considerar para la elaboración del PEIC
Para
la organización del trabajo en la elaboración del PEIC, se proponen los
siguientes aspectos:
• El
abordaje comunitario de la institución educativa a través de la asamblea
general de la comunidad educativa, para la sensibilización de las
corresponsabilidades a ser asumidas en el PEIC.
• La
conformación en el colectivo de comisiones de trabajo.
• La
elaboración del croquis de la comunidad ubicando la escuela y otras
organizaciones comunitarias que se relacionan con ellas, así como la ubicación
de las casas o lugares de habitación de las y los estudiantes y sus familias;
precisando la distancia entre la escuela y su contexto.
Diagnóstico participativo integral
Desarrollado
en colectivo, constituye un momento en el cual la comunidad educativa (artículo
20, LOE 2009) determina las situaciones problemas presentes en el contexto, las
caracteriza, las problematiza en su manifestación. Puede aplicarse técnicas e
instrumentos diversos como conversatorios, entrevistas, revisión de fichas de
inscripción, cuestionarios, sociogramas, situación pedagógico-curricular, entre
otros), recopilar y sistematizar información sobre:
Estudiantes
Origen,
características sociales, económicas del grupo familiar; costumbres y
manifestaciones culturales de las comunidades de donde provienen las y los
estudiantes; actividades deportivas y comunitarias en las que demuestran
interés de participación; necesidades educativas e intereses; ritmos y estilos
de aprendizaje, condiciones de salud física y mental, desarrollo personal,
social y emocional, valores, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas.
Personal docente, directivo,
administrativo, obrero y comunidad
Necesidades
de formación, participación en organizaciones y actividades sociocomunitarias,
deportivas y culturales, condiciones de salud física y mental, desarrollo
personal, social y emocional, espiritual, valores, actitudes, aptitudes,
habilidades, entre otras.
Institución educativa
Identidad
institucional. Reseña histórica de la institución educativa, caracterización de
las necesidades con respecto a la ampliación, ambientación, rehabilitación,
construcción y otros, del hábitat escolar; la dotación de materiales y recursos
para los aprendizajes, mobiliario, las condiciones ambientales, sanitarias y de
seguridad; los servicios básicos y generales: aguas blancas y servidas,
electricidad, vías de acceso, comedor, canchas deportivas, biblioteca, entre
otros.
Comunidad
Reseña
histórica de la comunidad. Caracterización de las necesidades con respecto: las
familias que la integran, sus referencias culturales, creencias, costumbres.
Las organizaciones existentes y los servicios que prestan; situaciones
problemáticas a nivel social.
Selección de la situación problema
Como
resultado del diagnóstico, se analizan las situaciones problema, se priorizan y
se establecen líneas de acción integradas, según las áreas de interés de la
institución educativa, en el marco de la gestión escolar y en (artículo 6,
numeral 3, literal e, LOE, 2009) correspondencia con lo estipulado en el modelo
de la nueva escuela venezolana.
Plan de acción
Expresión
concreta del PEIC, en el se establecen las situaciones problemas a impactar. Se
precisan a las mismas las acciones, estrategias (actividades), responsables,
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación recursos y cronogramas.
Este desarrollado en la tríada: familia-instituciones-educativas- comunidad.
Con la ejecución del mismo, se atienden a las situaciones identificadas en el
diagnóstico participativo integral. Su formulación es el resultado del trabajo
conjunto de todas y todos los miembros de la comunidad educativa, desde
prioridades que se proyectan a corto, mediano y largo plazo. No existe un
formato modelo para este momento, su construcción es el resultado de un proceso
de debate, reflexión y trabajo colaborativo.
Sistematización
La
sistematización permite documentar el desarrollo del Proyecto Educativo
Integral Comunitario. Su contribución es significativa en tanto posibilite la
reconstrucción del proceso vivido, la identificación y caracterización de los
elementos, la reflexión acerca de las relaciones, en el entender que el
proceso educativo es de carácter complejo. A partir de aquí, producir un nuevo
conocimiento que permita transformar la realidad, enriquecer la teoría
pedagógica, y nuevamente transformar la realidad, un proceso dialéctico de
práctica-teoría-praxis continúo.
Evaluación
Permite
valorar la ejecución del plan de acción en cuanto a sus impactos, logros,
rectificaciones y reimpulsos necesarios. Deben ser considerados en este momento
la pertinencia social, viabilidad y coherencia de las acciones planificadas y
desarrolladas.
EL PROYECTO DE APRENDIZAJE
En la
planificación educativa del Subsistema de Educación Básica, la elaboración del
Proyecto de Aprendizaje (PA) se realiza desde la investigación acción,
participativa y transformadora, donde el y la docente tienen importante
responsabilidad en su concreción desde una didáctica centrada en los procesos
que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación; en la
interacción dialógica en la cual la construcción del conocimiento de las y los
que participan, los y las estudiantes, se reconocen como sujetos sociales, en el
marco de las complejidades que implican su tránsito por el sistema escolar.
Las
dimensiones para su elaboración:
Dimensión
Axiológica:
Sustentado
en los principios y valores establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), así como en el ordenamiento jurídico que
establece la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009). Desde una mirada integral.
Dimensión
Epistemológica:
Se
asumen las líneas estratégicas establecidas en el plan de la nación. En el PA,
el conocimiento se construye desde lo dialógico. Lo comunitario y lo escolar
como expresión de la totalidad concreta de lo social, mantienen relaciones
dinámicas de teoría y práctica, que en la realidad venezolana se suscriben en
su abordaje al enfoque geohistórico.
Dimensión
Pedagógica:
El
proceso pedagógico de acuerdo a la LOE (artículo 14, 2009) se fundamenta en el
desarrollo de una didáctica centrada en los procesos que tiene como eje la
investigación, la creatividad y la innovación; en la interacción dialógica en
la cual la construcción del conocimiento de las y los que participan se
reconocen como sujeto social. La integralidad, que implica considerar la
realidad social como totalidad histórica concreta revela la existencia de
saberes y conocimientos integrados, desde una metodología interdisciplinaria.
El sujeto social, estudiante, desarrolla sus potencialidades en el marco de un
proceso curricular, donde los referentes teórico-prácticos mantienen
pertinencia sociocultural. Los aprendizajes contribuyen al desarrollo de la
persona como individualidad y como parte de un colectivo social.
Dimensión
Político-organizativa:
La
escuela como espacio abierto que contribuye a la formación integral en
coherencia con el encargo social que exige el momento histórico concreto
venezolano en el desarrollo del proceso educativo, asume la metodología de
proyectos, la participación democrática y protagónica y la conformación de
colectivos de investigación y reflexión permanente de docentes. El Proyecto de
Aprendizaje (PA) asume la contextualización como principio Curricular.
Los
principios para su elaboración
•
Corresponsabilidad.
•
Innovación.
•
Integración.
•
Investigación.
•
Articulación.
•
Pertinencia.
•
Interculturalidad.
DEFINICIÓN
DEL PROYECTO
El
proyecto de aprendizaje se define como una de las formas de organización de los
aprendizajes, descrita como un conjunto de acciones planificadas integralmente.
Está concebido como un proceso estratégico que orienta el desarrollo de
aprendizajes desde el dialogo de saberes y la construcción de conocimientos. Da
la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes, de
reconocer sus experiencias, sus saberes, conocimientos, habilidades y
potencialidades para luego decidir qué y cómo aprender. Los y las docentes
asumen el rol de mediador en el proceso pedagógico.
El
proyecto de aprendizaje contribuye a:
a. La apropiación por parte de los y las
estudiantes de estrategias que le permitan crear, reflexionar y valorar el
conocimiento centrado en los intereses reales.
b. La formación de estudiantes con
habilidades de resolver problemas, de manera creativa, crítica y reflexiva,
apropiarse de experiencias que le garanticen una actitud investigativa y
constructiva del conocimiento en los y las estudiantes respondiendo a una
motivación intrínseca que permita determinar, conjuntamente con el y la
docente, el qué, el cómo y el para qué de los aprendizajes, de acuerdo a sus
saberes y potencialidades
c. Indagar ámbitos sociales, culturales,
políticos, educativos, geográficos, históricos, desde lo local, regional y
nacional.
d. La interacción entre el colectivo escolar
favoreciendo valores de convivencia, cooperación, corresponsabilidad, el
trabajo voluntario liberador y la participación desde un enfoque humanista,
producto de esfuerzos y articulación de todos los involucrados en el proceso
educativo, a fin de resolver necesidades de aprendizajes.
e. La contextualización de los referentes
teórico-prácticos relacionados a la realidad histórica social de las y los
estudiantes, permitiendo el aprendizaje inter y transdisciplinario, logrado con
la integración de las áreas de aprendizaje en correspondencia con los ejes
integradores y las intencionalidades en el currículo.
f. Desarrollo de las potencialidades e
intereses de cada estudiante según su edad, contexto y particularidades propias
y colectivas, potenciando el desarrollo integral a fin de proporcionar una
educación para la vida.
Para
la elaboración de los Proyectos de Aprendizaje no existen formas únicas, ni
recetas. Por el contrario propicia la creatividad del y la docente: así como la
innovación en su construcción. En tal sentido, se sugiere que se decida, cómo
presentarlo a través de debates y acuerdos en el colectivo institucional, donde
tengan cabida los colectivos de investigación y reflexión permanente de
docentes. Esto a fin de generar intercambio de saberes y experiencias donde se
establezcan las formas y modos más convenientes de presentarlo. Allí todos y
todas tendrán la oportunidad de dar a conocer las fases o pasos puestos en
práctica durante la construcción colectiva de los proyectos.
A
manera de referente se proponen las siguientes preguntas generadoras que
permiten orientar la construcción de proyectos, a partir del diagnóstico
pedagógico integral, que debe responder a las expectativas que tiene el y la
estudiante y el y la docente en relación al tema a ser abordado y a las
intencionalidades del currículo:
¿Qué
potencialidades, intereses y conocimientos previos presentan los y las
estudiantes?, ¿qué tema de interés local, regional y nacional se pueden
considerar?, ¿cuáles contenidos de las áreas de aprendizaje pueden ser
integrados en relación a las potencialidades a desarrollar? Estas preguntas
generadoras permitirán justificar y describir la situación a abordar en el PA.
Según
los resultados del diagnóstico pedagógico, precisar:
1.
¿Qué nombre le daremos a la temática a desarrollar?
2.
¿Qué saben los estudiantes de la temática seleccionada?, ¿qué desconocen?, ¿qué
recursos para los aprendizajes tienen los y las estudiantes de la temática?,
¿cómo les gustaría que se desarrollara la temática?
3.
¿Qué potencialidades se pretenden desarrollar en las y los estudiantes?, ¿para
qué lo voy hacer? (Determinación de las finalidades)
4.
Metodología: ¿Qué contenidos se integran a la temática planteada? ¿cuál es su
aplicabilidad a la vida cotidiana?, ¿cómo se va hacer?, ¿qué estrategias y
recursos vamos a utilizar?, ¿qué tiempo vamos a emplear?, ¿qué indicadores de
evaluación se van a utilizar?, ¿cómo vamos a evaluar?, ¿qué instrumentos vamos
a utilizar?
5.
¿Cuáles avances y logros hemos obtenido? ¿Cuáles dificultades se han
presentado? ¿Cómo se han solucionado?, ¿Qué tan efectivas son las estrategias
seleccionadas?
Momentos
a considerar para la elaboración del PA:
•
Indagación de contexto y diagnóstico pedagógico.
•
Determinación del propósito.
•Selección
de los contenidos d desde un enfoque interdisciplinario y transdiciplinario.
•
Determinación de estrategias y recursos para los aprendizajes.
•
Determinación de las estrategias, formas e indicadores de evaluación.
•
Ejecución, evaluación y sistematización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)