Radio Dubén Stereo.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Efemérides del mes de JUNIO en Venezuela


1º de junio: Día Mundial de la Leche
2 de junio 1866: Muerte de Luisa Cáceres de Arismendi.
4 de junio 1830: Muerte del Mariscal Antonio José de Sucre.
5 de junio 1923: Nace del artista Jesús Soto.
5 de junio: Día Mundial de la Conservación y el Ambiente.
6 de junio: Día de la Radiodifusión en Venezuela.
6 de junio 1958: Fallece Mario Briceño Iragorry.
9 de junio 1890: Nace de José Antonio Ramos Sucre.
10 de junio 1921: Nace de Brígido Iriarte.
11 de junio 1928: Nace de Salvador Garmendia.
12 de junio 1962: Creación del Parque Nacional Canaima.
12 de junio: Día Internacional contra el trabajo infantil.
13 de Junio: Fiestas de San Antonio de Padua.
13 de junio: Nace de José Antonio Páez.
14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre.
15 de junio 1813: Firma del Decreto de Guerra a Muerte.
16 de junio 1863: Nace de Arturo Michelena.
17 de junio 1874: Nace de Rufino Blanco Fombona.
17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación.
18 de Junio: Día del Padre.
22 de junio 1826: Instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá.
22 de junio: Muerte del General Juan Bautista Arismendi.
24 de junio 1821: Batalla de Carabobo.
24 de junio: Día del Ejército.
24 de junio: Festividad de San Juan.
26 de junio: Día Mundial de la Lucha contra las Drogas.
27 de junio 1870: Instauración del Decreto de Instrucción pública gratuita y obligatoria.
27 de junio: Día Nacional del Periodista.
28 de junio: Día Nacional del Teatro. 
28 de junio 1989: Fallece Alfredo Sadel.
29 de junio: La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire.
29 de junio 1919: Fallece José Gregorio Hernández.

Colabora conmigo y envía las Efemérides que faltan.

Si tienes algún aporte que hacer por favor no dudes en hacerlo a través de los comentarios.

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no sólo individuales, sino que también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales. Los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia como un proceso comunitario y cultural, que responde a tres modelos que la explican: un modelo «compensatorio», otro «de protección» y por último uno «de desafío».

Etimología:
Resiliencia viene del término latín resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar». El término se adaptó al uso en psicología y otras ciencias sociales para referirse a las personas que a pesar de sufrir situaciones estresantes no son afectadas psicológicamente por ellas.

Historia:
El término resiliencia se ha utilizado de formas diversas. Entre los psicólogos, Emmy Werner, en 1995 se refiere a tres usos generales del término resiliencia: buen desarrollo a pesar de alto riesgo social; mantención de las competencias pese al estrés continuo; y recuperación después del trauma.
Emily Hunter, en 1999, conceptualiza la resiliencia como un continuo entre dos polos: «resiliencia menos que óptima» y «resiliencia óptima». En el caso de adolescentes sometidos a riesgo psicosocial que responden en forma menos que óptima, este tipo de respuesta incluye «tácticas violentas de supervivencia, comportamientos de alto riesgo y abandono social y emocional», y que el pronóstico más probable es que sean adultos mal adaptados.
Michael Rutter, entre 1999 y 2000, define resiliencia como la resistencia relativa al riesgo psicosocial, sin necesariamente esperar un resultado positivo, sino más bien enfocado en la forma o proceso en que la persona enfrenta el riesgo. Rutter desarrolló sus estudios a partir de tres áreas de investigación: el estudio de poblaciones de alto riesgo como la de los hijos de padres con enfermedades mentales; los estudios sobre temperamento realizados en la década de los 60 y el estudio de las diferencias a nivel individual para enfrentar las distintas situaciones de vida.
Suniya Luthar, entre el 2000 y el 2006, define resiliencia como una adaptación positiva pese a la adversidad, enfatizando los dos elementos que la constituyen: la adversidad significativa y la adaptación positiva, lo cual lleva a la conclusión de que la resiliencia sólo se mide indirectamente a través de estos elementos. Esta idea es compartida por varios investigadores.

El psiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik divulgó este concepto que extrajo de los escritos de John Bowlby. Es un término que se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original. Por ejemplo un arco que se dobla para lanzar una flecha, o los juncos bajo la fuerza del viento. Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por estos. Actualmente, la resiliencia se aborda desde la psicología positiva, la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos, y no en sus debilidades y patologías, como lo hace la psicología tradicional. El concepto de resiliencia se corresponde aproximadamente con el término «entereza». Es superar algo y salir fortalecido y mejor que antes.
La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.
Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas.

Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.

Procesos resilientes:

Gracias a la experiencia y aprendizaje de las personas hemos podido ver y experimentar el cambio de la palabra resiliencia a procesos resilientes. Esto es debido a que no es considerada como capacidad sino como proceso que engloba multitud de factores. Cuando una persona está pasando por una situación extrema o delicada influye familia, entorno, situación económica, amistades y, como no, la misma persona. Es por esto que nunca hablamos de la capacidad de una persona sino de una consecución de sucesos en el cual intervienen varias personas y elementos para conseguir salir reforzado de esa situación y, por lo tanto, aprender de ello. Esa persona ha llevado a cabo un proceso resiliente.

Día Internacional de la Esclerosis Múltiple.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central que afecta a 47.000 personas en España, 700.000 en Europa, y 2.500.000 en todo el mundo.
El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, campaña global de concienciación social sobre la enfermedad, se celebra el último miércoles del mes de mayo cada año, por lo que en 2017 tendrá lugar el día 31 de mayo. En esta ocasión el tema central propuesto por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) es la calidad de vida.
La EM es una enfermedad neurológica impredecible: irrumpe en la vida de las personas sin avisar, y puede condicionar en gran medida su día a día.
Por ello, ‘la calidad de vida’ será este año el tema central de la campaña del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
Vivir con Esclerosis Múltiple no es tarea fácil. Esta enfermedad caprichosa e impredecible puede hacer que el día a día se convierta en un auténtico desafío: desde llevar a cabo tareas cotidianas como vestirse o recoger a los niños en el colegio, a acceder a un puesto de trabajo, viajar, salir con los amigos, o finalizar los estudios. Por este motivo, en el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2017, queremos pedir el apoyo de toda la sociedad para seguir contribuyendo a mejorar la situación de todas las personas que conviven con esta enfermedad. Para que, ojalá muy pronto, vivir con EM deje de ser todo un reto.

“La vida con EM”
El lema de este año, “La vida con EM“, contribuirá a dar visibilidad a todas aquellas situaciones cotidianas que pueden complicarse desde el momento en que se recibe el diagnóstico, y también servirá para recordar todo lo que la sociedad puede hacer para ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la Esclerosis Múltiple.
Durante el Día Mundial de la EM, se desarrollarán numerosas actividades y acciones en todo el mundo para contribuir a concienciar a la población sobre todos los desafíos que trae el día a día con esta enfermedad.

En las redes sociales, la acción central consistirá en que personas que viven con EM compartan los trucos y consejos que pueden ayudar a otras personas a afrontar la enfermedad, acompañándolos con el hashtag #LifewithMS. Desde Esclerosis Múltiple España, invitamos a todas las personas que tienen EM a participar en esta acción a través de la página www.diamundialem.org, en la que se irán publicando casi inmediatamente todos los mensajes compartidos. Además, a través de esa web se podrán ver todas las actividades organizadas con motivo del Día Mundial de la EM en el mundo.

martes, 30 de mayo de 2017

Día del Desafío (Muévete y el Mundo se moverá Contigo)

Con actividades en 300 espacios en los 24 estados del país, Venezuela celebrará el Día Mundial del Desafío, jornada que busca incentivar la práctica de la actividad física en beneficio de la salud para vencer el sedentarismo.
La actividad que se desarrolla el último miércoles del mes de mayo de cada año en todo el mundo, consiste en realizar una actividad física, como mínimo de 15 minutos continuos, compitiendo con otra ciudad de las mismas características poblacionales.
Venezuela se unirá a la celebración buscando llegar a los 300 espacios recreativos y superar el número alcanzado en el 2014, cuando se realizaron actividades en 263 puntos en todo el país. Para este año, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte buscará llegar a los 300 espacios, articulando con las organizaciones de cada estado, así como la activación de todos los sectores deportivos.
“Estaremos organizando en los 24 estados diferentes actividades para que el pueblo venezolano se una al desafío. Tendremos actividades centrales en espacios públicos como plazas y avenidas, centros educativos, ministerios y empresas tanto públicas como privadas, en barrios y comunidades, centros penitenciarios, entre otros”, informó el director de masificación deportiva de MinJuventud y Deporte, Juan Carlos Amarante.
También indicó que se desplegarán en cada subsistema deportivo como el estudiantil, comunal, penitenciario, laboral, indígena y militar para garantizar el acceso a todos los sectores a la jornada internacional.
El Día del Desafío se inició en el año 1983 en Canadá, extendiéndose por todo el mundo con la organización de la Asociación Internacional de Deporte para Todos (Tafisa). En el continente americano participarán Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Islas Malvinas, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
“Para lograr el objetivo de sumar el mayor número de personas a la actividad, contaremos con el apoyo de 4 mil 500 colaboradores de la misión deportiva Cuba-Venezuela, con 1200 integrantes del Batallón Deportivo Bolívar, Chávez y Martí, así como de todos los equipos multidisciplinarios del ministerio, institutos regionales y municipales de deporte”, señaló Amarante.
El día del desafío comenzará desde las 06:00 am y se extenderá hasta finalizar cada una de las actividades planificadas en cada estado. En Caracas, diversos escenarios servirán para recibir a cientos de personas, siendo el Paseo Los Próceres, uno de los sitios de concentración donde se espera el mayor número de participantes a partir de las 05:00 pm.

Entre las actividades previstas están caminatas, paseos ciclísticos, carreras, ejercicios en empresas, actividades dirigidas a: niños, adultos, tercera edad y discapacitados, gynkanas, juegos, actividades recreativas, bailes, artes marciales, actividades alternativas, atletismo, natación y campeonatos de deportes tales como el fútbol, baloncesto, voleibol y juegos tradicionales.

lunes, 29 de mayo de 2017

DÍA DEL ADULTO MAYOR EN VENEZUELA.

Cada 29 de Mayo se celebra el Día del Adulto Mayor en Venezuela, fecha conmemorativa dedicada a los abuelos de cada familia. Este día sirve de cita para recordar a estos seres que en su mayoría llenan de cariño, sabiduría y amor, la vida de cada quien, compartiendo sus anécdotas y experiencias.
A nivel internacional existe una celebración promovida por la ONU que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad.  Por esto y más felicitaciones a los abuelos y abuelas que día a día llenan de conocimientos a los que los rodean, no solo hoy, también los 365 días del año.
El 29 de mayo se celebra en Venezuela el día del Adulto Mayor, mientras que en la mayoría de los países esa jornada se efectúa el 1 de Octubre, por resolución de las Naciones Unidas.
El cambio de denominación, de anciano a persona adulta mayor, es el producto de las Resoluciones de Congresos Internacionales.
El 23 de noviembre de 1949 es creado el Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos (PANAI), adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, cuya misión se refiere a la atención de los ancianos y a los minusválidos (ahora personas con discapacidad). Posteriormente se transformó en el Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER).
El INAGER es sustituido por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), regido por la Ley de Servicios Sociales que en su contenido amplia la cobertura de la previsión social a amplios sectores de la sociedad que se encuentran en "estado de necesidad", es decir, no sólo a los adultos mayores sino también a los grupos vulnerables de la sociedad, como lo son las personas con discapacidad, indígenas, niños en estado de abandono.
El INASS administra los geriátricos, entre ellos el Joaquín Quintero Quintero, ubicado en la Parroquia Caricuao de Caracas, en el cual se alojan más de 350 personas adultas mayores y tiene la obligación de supervisar los centros privados.
La política y estructura del organismo rector de previsión social no permite aplicar el contenido universal y solidario de la norma constitucional y la ley que lo rige. Esa es una materia pendiente de la política social.

Hoy en día existen en Venezuela instituciones en apoyo a los Adultos Mayores como:
http://www.adultosmayores.org.ve/sitio/

http://enamormayor.net/

domingo, 28 de mayo de 2017

El Proyecto de Aprendizaje

Queridos y respetados colegas, el Proyecto de Aprendizaje (P.A.) es en sí, una estrategia metodológica que, permite la construcción de un aprendizaje significativo e Integrador, a partir de actividades didácticas globalizantes, que facilitan el desarrollo de la creatividad, el trabajo en equipo. No hay, un único modo de entender y asumir los Proyectos de Aprendizaje (P.A), pues son estrategias pedagógicas flexibles.
 Los objetivos de esta metodología (Proyecto de Aprendizaje) (P.A.), se pueden contar los siguientes:
  • Globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que integran los contenidos el currículo.
  • Desarrollar el interés investigativo de los estudiantes.
  • Dar respuestas a las diferentes situaciones del entorno.
  • Educar para la vida, formando personas que formulen proyectos de vida, que sepan tomar decisiones y resuelvan problemas.
Las Características de los Proyectos de Aprendizaje son:
  • Integrador, porque en ellos se integran las diferentes áreas que conforman el "programa" de cada grado.
  • Cooperativo, los Proyectos de Aprendizajes (P.A), son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, estudiantes, familias y miembros de la comunidad.
  • Didáctico: A través de de la interacción constructivista entre las personas y el ambiente, así como, una evaluación continua de los aprendizajes.
Los Proyectos de Aprendizajes (P.A), se inician o son producto de un diagnostico, que viene siendo aquí, un análisis, una reflexión, que se hace sobre los factores que, directa o indirectamente intervienen en el niño, es como una exploración de las variables que inciden en el aprendizaje de los estudiantes. También aquí se consideran, las necesidades e interés de los niños y las niñas.

Luego, se selecciona el tema y todos juntos siempre, le buscan un "nombre", se revisan los conocimientos previos, se determinan posibles contenidos, se van estructurando algunas actividades y recursos y hasta se puede discutir, en ese momento, lo que sería un posible plan de evaluación.

Después, el Docente estructura los objetivos, centrados en el estudiante, tomando en cuenta, lo detectado en el diagnóstico, estos objetivos deben ser factibles, evaluables, alcanzables y flexibles (sujeto a cambios y a revisiones, durante el desarrollo del proyecto).

Ahora se plantea el Propósito, que es una breve justificación o intención del porque del proyecto, se puede explicar, lo que se pretende lograr, para determinar la dirección de los aprendizajes.

Luego se seleccionan los Contenidos, competencias e indicadores  a trabajar o desarrollar, así como, su alcance y profundidad, utilizando como referencia los libros de textos de la colección Bicentenario, el Currículo Básico Nacional, El Currículo Nacional Bolivariano y otros textos referenciales o de consulta.

Se diseñan o seleccionan las Experiencias de Aprendizaje, organizadas en secuencias que permitan el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes.

Finalmente se determinan las estrategias de Evaluación, congruentes con los propósitos y las experiencias diseñadas, que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes esperados. Hay que tener presente que por razones didácticas (para entender mejor), se coloca en este punto a la evaluación, porque todos sabemos que, la evaluación se da, en todo momento, de principio a fin.

Observaciones:
·         Los docentes especialistas y los de Educación Física deben conocer cada uno de los proyectos de aprendizaje de cada grado (grupo) y sección que atiende y trabajar de forma articulada con la o el docente del aula.
·         Cada Docente tendrá la oportunidad de trabajar de manera personal el formato de Proyecto de Aprendizaje que considere más viable para su trabajo pedagógico.
·         Recuerden ir conservando los trabajos realizados por los niños y los recursos utilizados durante el Proyecto para exponerlos en los cierres pedagógicos.

·         Utilizar instrumentos de evaluación para registrar las evaluaciones y no dejarlo para después así tengamos una excelente memoria.

Números Primos.

Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. También podemos definirlo como aquel número entero positivo que no puede expresarse como producto de dos números enteros positivos más pequeños que él, o bien, como producto de dos enteros positivos de más de una forma. Conviene observar que con cualquiera de las dos definiciones el 1 queda excluido del conjunto de los números primos.
Ejemplos:                             
a) El 7 es primo. Sus únicos divisores son 1 y 7. Sólo puede expresarse como producto de 7·1.
b) El 15 no es primo. Sus divisores son 1, 3, 5 y 15. Puede expresarse como 3·5. (y también como 15·1)

El término primo no significa que sean parientes de alguien. Deriva del latín "primus" que significa primero (protos en griego). El teorema fundamental de la aritmética afirma que todo número entero se expresa de forma única como producto de números primos. Por eso se les considera los "primeros", porque a partir de ellos obtenemos todos los demás números enteros. (El 15 se obtiene multiplicando los primos 3 y 5)
Los 25 primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97, que son todos los primos menores que 100.

sábado, 27 de mayo de 2017

Los accidentes domésticos de los niños

      Es en el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida, y es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente doméstico de cualquier tipo. Aunque todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente, son los niños los que los sufren con mayor frecuencia. La edad y su situación en la vida los convierte por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en los más indefensos y vulnerables.
     Los niños no paran y hay que tener muchísimo cuidado, cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos. Por ese motivo poner en marcha planes de seguridad en el hogar es fundamental para la seguridad de los niños. ¡Todo es poco para el cuidado de los más pequeños! Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida. Los más frecuentes son las caídas, los golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos. Los accidentes en los hogares constituyen uno de los puntos álgidos para los niños.
        Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos por los niños, sus causas, por orden de incidencia, son las siguientes: quemaduras, cortes, caídas, asfixias, ingesta de productos tóxicos o medicamentos, descargas eléctricas, atropellos, accidentes de tráfico, pueden y deben ser evitados, si los padres y cuidadores actúan adecuadamente.
Hay que enseñar a los niños acerca de los peligros y tratar de evitar que los juegos se transformen en un juego mortal. Hay que impedir a toda costa de evitar los accidentes infantiles. Aquí le facilitamos algunos consejos para prevenir los accidentes en el hogar que, pueden ser, además, válidos para toda la familia:

Cómo evitar caídas en los niños
·      Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
·      Evitar las superficies resbaladizas.
·      Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera.
·   Asegurar que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
·      Proteger las ventanas que se estén a menos de 1 metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc.
·  Disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
·      Fijar las estanterías firmemente a la pared.
·      No permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos.

Para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones infantiles
·    Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños.
·      No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
·   No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
·      No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
·      Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
·      Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.


Para evitar quemaduras de los niños
·      Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las tapaderas pertinentes, mientras se cocinan los alimentos.
·   Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
·      Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
·      Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
·      Impedir que los niños jueguen con cerillas (fósforos) y mecheros.

Para evitar incendios en el hogar
·      No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa.
·      Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.
·      Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas.
·      Revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.

Para evitar descargas eléctricas en los niños
·      No conectar aparatos que se hayan mojado.
·      No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aun cuando el suelo esté seco.
·      No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1 metro del borde de la bañera.
·      Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para proteger a los niños.
·   Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica, es recomendable desconectar el interruptor general situado normalmente en el cuadro general y asegurarse de la ausencia de tensión.

Para evitar heridas
·  Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños, aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.).
·      Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro.
·      Revisar y eliminar platos y vasos rotos.

·      Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del alcance de los niños.

¿Qué hacer durante un terremoto?

Un terremoto puede durar desde unos pocos segundos hasta algo más de un minuto. Si es grande primero notará una perturbación moderada, las ondas P, pero luego el suelo vibrará violentamente y posiblemente perderá el equilibrio. Es también probable que no pueda moverse: numerosos objetos que caen, las ventanas y puertas que se abren y cierran violentamente o su propio miedo pueden impedirle avanzar.
Independientemente de donde se encuentre, procure mantener la calma y no se deje dominar por el miedo. Con toda probabilidad su primera reacción será de sorpresa o de confusión. A continuación se dará cuenta que se trata de un terremoto. En ningún caso y circunstancia grite ¡es un terremoto! , que puede alimentar el miedo de otros. Mejor gritar ¡A cubierto! que puede ayudar a que alguien salve su vida situándose en un lugar seguro.
Su respuesta dependerá de donde se encuentre cuando ocurra el terremoto. Consideramos a continuación las circunstancias más probables:

Dentro de un edificio:
Continúe dentro hasta que acabe el terremoto.
Aléjese de todo objeto que pueda caerle encima. Aléjese también de ventanas o espejos que cuyo cristal pueda estallar y cortarle.
Evite pasar debajo de puertas con ventanales encima del marco de la puerta.
Busque una mesa o mueble sólido y métase debajo.
Si encuentra un pasillo, un pilar, una esquina de la sala o el marco de una puerta (siempre que no tengan un ventanal encima) siéntese en el suelo, flexionando y levantando las rodillas para cubrir su cuerpo y proteja la cabeza con las manos. Si tiene un libro, periódico, casco, un cojín o algo con qué cubrir la cabeza, hágalo inmediatamente.

En casa: Siga las recomendaciones anteriores pero además:
Si está en la cocina, salga inmediatamente de ella. Es el cuarto más peligroso de su casa por el gran número de objetos que hay en los armarios y que pueden caer.
Si está descalzo (en la cama, ducha, etc.), arroje una manta o toalla al suelo y ande arrastrando los pies sobre ella para evitar cortes con cristales rotos. Procure meterse bajo la cama hasta que pase el terremoto.
Si está en una silla de ruedas, bloquee las ruedas y cubra su cuerpo doblándose sobre sí mismo y cubriendo su cuello y cabeza con las manos, manta u otro objeto que tenga a mano.

En un edificio público (supermercado, cine, biblioteca, etc):
No corra despavorido hacia la salida. Se puede crear una avalancha humana que con toda probabilidad provocará más heridos que el propio terremoto.
Aléjese de ventanas o puertas de cristal.
Si está en el cine o el teatro échese al suelo, de rodillas, cubriendo su cabeza y cuello con las manos. Procure además realizarlo en el hueco de su butaca, de manera que sus vecinos puedan hacer lo propio en sus respectivos huecos.
En espacios con estanterías (bibliotecas, archivos, supermercados, etc.) salga de los pasillos donde se encuentran las estanterías y agáchese, de rodillas, cubriendo su cabeza y cuello, junto a los laterales de las estanterías.
En la escuela haga que los niños y estudiantes se arrodillen debajo de su pupitre, poniéndose un libro sobre la cabeza.

Si se encuentra en un vehículo conduciendo:
Detenga lentamente el vehículo, en el arcén de la carretera.
No pare nunca debajo o sobre la plataforma de un puente. Tampoco junto a postes.
No salga del vehículo hasta que termine el terremoto.
Procure no bloquear la carretera.

Si se encuentra en la calle:
Aléjese de edificios, carreteras, postes o árboles. Busque sitios abiertos.

Si no tiene cerca un sitio abierto, cúbrase en el zaguán de la casa más próxima, preferentemente bajo el marco de la puerta de entrada, sin penetrar en el hall de la vivienda.

Consejos para curarse de la gripe rápidamente.

Además de tomar bebidas calientes es importante que hagamos vahos de eucalipto y otras hierbas para descongestionar las vías respiratorias. La vitamina C también puede ser eficaz para mejorar los síntomas.
Se trata de una de las enfermedades más comunes del mundo, sobre todo cuando llega el invierno o hay cambios bruscos de temperatura. Afortunadamente, no es necesario quedarse en cama una semana entera, ya que existen opciones para curarse rápidamente de la gripe. Echa un vistazo a los siguientes consejos.

Primeros pasos para curar la gripe:
Estar atentos ante cualquier síntoma, por más que sea leve, porque de esa manera, será más sencillo hacerle frente a la enfermedad, sin permitirle que se propague o se vuelva más peligrosa. Ante cualquier reacción o señal del cuerpo como ser un escalofrío, un poco de dolor de garganta o un mareo, comenzar a contrarrestar los síntomas. Esto quiere decir no esperar a sentirse demasiado mal para tratar la gripe.
Mantener el cuerpo caliente, por más de que se sienta calor por la fiebre, porque esto ayuda a eliminar los virus que causan el resfrío. Los pies también deben estar bien abrigados, porque es por donde circula más cantidad de sangre. No dejar de usar medias o dejarlos cerca de la calefacción.
Consumir alimentos calientes, nunca algo frío o helado porque puede empeorar el cuadro. Además, es preciso mantenerse hidratado, con el doble de agua de lo que se bebe comúnmente, de preferencia a temperatura ambiente. Hay que evitar que la pérdida de agua típica de la gripe traiga mayores problemas. Ten en cuenta que la fiebre es una defensa del organismo, que a través del calor, quiere matar los virus.
Usar pañuelos limpios cada vez, ya que de esta manera, los virus no vuelven a tener contacto con la nariz o la boca, tampoco los ojos. Además, no permite contagiar a otros. Un buen consejo es estar alejados de las personas que viven con nosotros y en lo posible, dormir separados. Las horas de sueño en caso de gripe deben ser más que de costumbre, para que el cuerpo se recupere.

8 Remedios caseros para curar la gripe rápido.
  1. Inhalar vapor de eucalipto durante 10 minutos al menos dos veces al día, cubriendo la cabeza con una toalla frente a una cacerola hirviendo.
  2. Beber sopa de pollo con cebolla y ajo, porque permite descongestionar las vías respiratorias.
  3. Beber té de sauco, porque atenúa los síntomas. Simplemente se necesita una cucharada de bayas de sauco por taza de agua hirviendo. Dejar descansar y consumir hasta tres veces al día.
  4. El jengibre es uno de los más efectivos remedios para la gripe y los dolores musculares, también ayuda a aliviar el catarro. Rallar su raíz seca, añadir el zumo de medio limón y preparar un té común.
  5. Preparar un zumo con 150 gramos de repollo y 150 gramos de naranja. Se licuan ambos y se beben al menos dos veces diarias.
  6. Para la congestión nasal, se puede oler un ajo triturado envuelto en un pañuelo o gasa.
  7. El té de miel o propoleo también es muy bueno, no sólo para el resfrío sino para el dolor de garganta.
  8. Jarabe de cebolla: en un recipiente de barro colocar una cebolla grande picada, dos vasos de vino blanco, dejar macerar 24 horas, colar, añadir miel y guardar en un frasco de vidrio. Tomar medio vasito en ayunas, a media mañana, a la tarde y antes de dormir. Seguir este tratamiento una semana.









Ante cualquier eventualidad o catastrofe este morral debes tenerlo preparado siempre en tu casa y/o vehículo.