Soy un eterno enamorado de la Educación y lucharé para que los niños y las niñas de mi Patria tengan una Educación que los enseñe a pensar y no a obedecer. Adicionalmente compartiré información de crecimiento personal, espiritual y profesional. Siempre defenderé la loable profesión de ser MAESTRO, pues no cabe la menor duda que es la docencia la madre de todas las profesiones.
Radio Dubén Stereo.
miércoles, 31 de julio de 2019
martes, 30 de julio de 2019
DE LA PASTILLA ANTICOGNITIVA A LA PEDAGOGÍA DEL DEPRIMIDO
DE
LA PASTILLA ANTICOGNITIVA A LA PEDAGOGÍA DEL DEPRIMIDO
Prof. Isnelda Alvarez RodríguezCorreo Electronico:isneldaalvarez@hotmail.es |
Este texto incasillable no es un artículo, no es un ensayo, no es un
relato, no es un sesudo análisis crítico, es decir no tiene rigores, pero tiene
ribetes de colores de todo eso, sin embargo para decir algo al respecto, lo
defino como una necesidad de sentir en blanco y negro para poder ver afuera lo
vivido en 23 años de aprendizajes en el sector educativo.
Ante tanta intoxicación teórica desde la academia, la intelectualidad y
los grupos críticos, ante procesos revisionistas que dejan construcciones
inacabadas como chatarras a la vera del camino, sin seguimiento ni continuidad,
he tenido que establecerme guías que no permiten que me pierda o peor aún me
contradiga. Por eso me construí una: BRÚJULA DE 3 NORTES.
1.- Conciencia política: Sentirme en paz al definir mi
opción político/ideológico y adherirme al bloque histórico de izquierdas críticas
contrahegemónicas, antiimperialistas en categórica integración con mi práctica
pedagógica, sin dogmatismos, ni religioso sectarismo, sin atesoramiento de
únicas verdades, salvo las que se van develando desde la historicidad pero con
capacidades de auto regulación científica, mas no cientificista y la suma de lo anterior es lo que fertiliza mi
conciencia transformadora.
2.- La certeza: Ésta es un flagelo imperdonable
en estos tiempos de revoluciones, de saltos cuánticos y cuestionamientos
profundos en el hacer educativo, pero tampoco se trata de andar como Adán en el
día de las madres: de paradigma en paradigma, de teoría en teoría sin asidero
ni referentes. Trato de decir que es muy difícil conciliar propuestas, ideas y
teorías de impoluta estructuración e incontestable argumentación sino las
contrasto con mi realidad objetiva y cotidianidad humanizante para poder fijar
mi postura crítica.
3.- La dialéctica: La humanización y una práctica
pedagógica para la transformación de las realidades propias y ajenas, sobre
todo cuando éstas me indican la existencia de acciones opresivas o
contradicciones ontológicas me atraviesan para entender críticamente las
razones de origen (social, político, económico) de las posturas o pensamientos
diferentes a los míos y transformar con humildad consciente mis haceres y
saberes. La pedagogía del amor no es un cliché o una frase ornamental de un
discurso de agitación, no, es una práctica necesaria para encontrar en la
otredad de mis chamos, de mis madres, padres, directivos docentes, comunidad
toda espacios de diálogo y coincidencias o por lo menos de tolerancia (es la
parte más difícil…)
Finalmente después de este volcamiento reflexivo sin intencionalidades
ulteriores me sentiré tremendamente compensada si este texto mece algún
pensamiento o acción autoconvocante en algún o alguna docente deprimida (o) y
sumemos voluntades transformadoras de nuestra tediosa cotidianidad, en nuestra
escuela uniforme y estandarizada o en nuestra sopa de letras que son las
teorías pedagógicas
Nos vemos en el próximo sentimiento...
miércoles, 24 de julio de 2019
196 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo
El 24 de julio de 1823 se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que enfrentó a las escuadras del Almirante Colombiano José Padilla y las del Comandante Español Laborde, quien tras un intenso combate y ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvo que capitular y emprender la retirada.
domingo, 21 de julio de 2019
jueves, 18 de julio de 2019
domingo, 14 de julio de 2019
martes, 9 de julio de 2019
martes, 2 de julio de 2019
10 COSAS QUE DEBES SABER DE LAS EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS
Disculpen, pero el viento, entre otros elementos del ambiente, no ayudaron en el audio del vídeo.
lunes, 1 de julio de 2019
EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA
“LA EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA COMO EXPERIENCIA FORMATIVA DONDE TODAS Y TODOS
APRENDEMOS”
Como eterno enamorado de la educación y fiel creyente de la necesidad
de reinventarse permanentemente, debemos trabajar arduamente hasta lograr la transformación
de nuestra práctica pedagógica.
Por Jean Carlos Dubén
Julio2019
El documento no es una receta y mucho
menos un manual para los scouts o excursionistas de oficio, simplemente es un papel
de trabajo que debe ser sujeto a la validación de las o los que de alguna u otra forma hemos realizado expediciones
pedagógicas durante nuestra práctica docente. Tampoco es un mero cuestionario es revivir
la experiencia que hemos tenido
como maestros durante todos los años y que nos lleva a la transformación de
nuestra práctica. Así que vamos…
Debemos comenzar por definir o conceptualizar
qué es una Expedición Pedagógica, según mi experiencia podríamos decir que es
una movilización social por lugares de acción educativa; es un viaje promovido
por las maestras y los maestros, las profesoras y los profesores, de cualquier
nivel o modalidad, hacia instituciones o centros educativos con el propósito de
conocer y reconocer la diversidad comunal y territorial en cuanto a las prácticas
culturales, ancestrales y pedagógicas del lugar, además de las dinámicas sociopolíticas
que ahí se desarrollan.
Partiendo de lo antes mencionado
surgen numerosas interrogantes que trataremos de dar respuesta a continuación:
¿Cuáles son los
momentos o fases de una expedición pedagógica?
Como toda actividad didáctica y
pedagógica podriamos consevir tres (3) momentos fundamentales como lo son: el
inicio, el desarrollo y el cierre.
¿Qué se hace en
cada uno de los momentos o fases de una expedición pedagógica?
Desde el inicio es de vital importancia el saber y entender que esta
actividad no es una excursión o un paseo más, sin que esto no le reste
importancia a la posibilidad de la recreación y el disfrute de las bondandes
del lugar o los lugares donde se desarrollará la expedición. Es necesario también resaltar que podríamos
expedicionar en lugares donde se deben tomar algunas medidas de seguridad, por
los niveles de riesgos o peligrosidad que pudieran existir, es por ello que se
deben hacer previas alianzas con los lugareños y las lugareñas del territorio a
expedicionar. Es importante resaltar que las personas que hacen vida en el
lugar o los lugares que serán objeto de expedición, deben estar al tanto de
nuestra visita, pero solicitandoles que sus prácticas o quehaceres sean
exactamente los mismos que hacen cotidianamente. Las partes deben saber que tanto
el visitante como el visitado no son objetos de supervisión o vigilancia, pues
no está previsto en ningun momento que esto sea un propósito del ejercicio
expedicionario.
También es necesario caracterizar a
las expediciorarias y a los expedicionarios, esto nos permitirá planificar todo
lo relacionado con la logística alimenticia, la hidratación, el kit de primeros
auxilios, la ruta, el transporte o forma de movilización y sobre todo, podríamos
decir que lo más importante, es tener claridad de la intencionalidad y la
metodología a aplicar en este ejercicio expericionario ya que al final de esta
experiencia debemos obtener como resultado la sistematización de la misma, bien
sea con un informe , ensayo o relato pedagógico final que puede ser de forma
individual o colectiva, como puede ser escrito o audiovisual. Emprendemos la
travesía con alegría y con el estusiasmo que da el tener la posibilidad de
crecer y aprender como profesional y como seres humanos.
El segundo momento de la expedición
es el desarrollo propio de esta
actividad, las expedicionarias y los expedicionarios deben saber que este
momento es propicio para la observación, el análisis y la reflexión de todo lo
visto y vivido durante el recorrido, mantener un espíritu de investigadora e
investigador es de suma importancia, recordemos pues que una de las principales
cualidades que debe tener la o el docente es, el de ser investigadora o
investigador, entre otras muchas. Durante este momento que denominamos desarrollo, es válido y hasta necesario hacerse
preguntas, problematizar lo observado, intercambiar ideas, tomar apuntes,
solicitar información, pero todo en el marco del respeto y con la más profunda
humildad, pues nosotras y nosotros como visitantes o expedicionarias y
expedicionarios debemos entender que el personal del sector edcuativo a los
caules estamos visitando tienen una práctica pedagógica que responden a sus
realidades, a su cultura, a su ubicación geográfica, a sus condiciones laborales
y muchas veces a la cosmovisión que ellos tienen y eso hay que respetarlo; recordemos
que el debate es libre pero la prudencia y el respeto es necesario.
Si durante el recorrido hay
manifestaciones culturales, deportivas o recreativas por parte de los y las
estudiantes, o de parte de otros actores del hecho educativo involucrados en la
visita, es necesario ajustarla al tiempo que se tiene previsto pero bajo nuingún
concepto se rechaza una actividad que nace de la cordialidad de quienes nos
reciben, si existen maestros pueblos, sabios o sabias, personajes iconos de la
comunidad, es de vital importancia conocerlos, entrevistarlos y escuhar toda
esa información que poseen y que es reconocida y validada por su gente. También
puede ser que seamos las o los visitantes quienes llevemos algunos presentes o
detalles o por qué no alguna manifestación como las mencioandas anteriormente.
Para finalizar esta parte sólo queda
mencionar que los expedicionarios y las expedicionarias deben mantener una actitud
y una organización ajustadas a la acción pedagógica a desarrolllar, concientes
de la importancia que tiene el educar con el ejemplo y comprendiendo que
nuestras acciones individuales prodrían ser juzgadas como colectivas.
Nota: Los momentos para alimentarse y para
las actividades recreativas, pedagógicas y didacticas deben ser de forma
colectiva, procurando la interrelaciòn entre las y los visitantes con las y los
visitados. Comer juntos, reir juntos, es tan importante como aprender juntos,
pues en estos momentos también se aprende.
El tercer momento al cual llamaremos cierre, tendrá 02 elementos a considerar,
estos son:
- Reflexión en caliente,
que no es otra cosa que, antes o durante el regreso al punto de salida
inicial, cada expedicionaria(o) expresará verbalmente, de forma breve y
coherente, el cómo se sintió en la jornada, guardando los detalles para el
momento de la socialización.
- Una
semana después (no limitativo, puede ser antes) se realizará una socialización de experiencias
donde cada expedicionaria y expedicionario compartirá lo vivido y dará a
conocer su informe, ensayo o relato pedagógico. El tiempo para socializar
cada uno estará determinado por la cantidad de personas que participarán
en la socialización, lo cual conlleva a la organización colectiva del
tiempo y el lugar que se utilizará para tal fin.
El cúmulo de informes, ensayos o
relatos de cada una de las expedicionarias y los expedicionarios será el
producto final de esta expedición y se buscarán los medios para convertirlo en
una revista, folleto o libro (bien sea impreso o digital)
¿Las expedicionarias
y los expdicionarios deben observar o investigar algo en específico durante el
recorrido?
La intención debe ser observar desde
la integralidad con un enfoque sociocrítico, sin embargo cada quien le dará
importancia, desde sus intereses particulares, a lo que va observar o
investigar. Por ejemplo si alguien observa algo interesante que tiene relación con su investigación, éste le dedicará más
atención a eso porque le interesa, pero no le resta importancia o atención al
resto de las cosas que ocurren durante el recorrido.
Lo que si se considerá oportuno y
pudieramos decir que debería ser de interes colectivo es los temas como:
- La
dinámica institucional según el nivel o la modalidad.
- Las
acciones de convivencia circuital e intercircuital
- La
supervisión signada bajo la figura del acompañamiento pedagógico.
- Las
experencias de los PNF o PNFA (si los hay).
- Las
relaciones comunales y la puesta en práctica de las leyes del poder
popular en ese lugar.
- El
desempeño de los Centros Locales de Investigación y Formación.
- La
articulación de la escuela y la comunidad o viceversa.
- La
comunalización de la educación como proceso o como resultado en ese lugar.
- La
visión de los trabajadores y las trabajadoras del sector educativo en ese
territorio sobre la UNEM Samuel Robinson como universidad plural para
ellas y ellos.
Estos son algunos de los temas que
podrían ser determinados como de interes colectivo o
común, ya que están relacionados a las políticas públicas en materia educativa que ha
establecido el MPPE como ente rector.
¿En qué momento
del año escolar se puede realizar una expediciòn pedagógica?
Cualquier momento es oportuno para
realizar una actividad de este tipo, sin embargo se pudiera decir que el
momento lo va a determinar la intencionalidad o el propósito de la visita, así
como la dinámica laboral, profesional y personal de quienes visitan o son
visitados.
¿Cuántas personas
pueden participar en una Expedición Pédagógica?
La cantidad de personas no es tan
importantes como si lo es la
profundización y la integración que debe existir entre los y las
expedicionarios, además de la claridad que debe tener este tipo de experiencias
que buscan fortalecer un sistema educativo de calidad, con espíritu descolonizador,
emancipador y profundamente bolivariano que nos lleve a construir una escuela,
un liceo, un simoncito, donde nuestros estudiantes aprendan a pensar y no a obeceder.
Desde el punto de
vista pedagógico: ¿A qué lugares podemos ir a expedicionar ?
Como es una actividad pedagógica y
didáctica se sugiere que sea en instituciones o centros educativos (públicos o
prestadores del servicio educativo privado), sin dejar a un lado la posibilidad
de expedicionar a lugares relacionados con la cultura, las artes, espacios
recreativos y deportivos, o cualquier otro lugar donde se tribute a la
formación en cualquiera de sus formas. Un punto importante a considerar
puediera ser el que sean lugares donde existan experiencias dignas de ser
imitadas o lugares donde se tengan igualdad de condiciones laborales, de
infraestructura y el resultado que se está generando sea productivo,
satisfactorio y digno de imitar, entre otros criterios que sean del interes del
colectivo expedicionario.
¿Es necesario tomar fotos o hacer videos durante la
expedición?
Las
fotos, los videos o cualquier otro medio de verificación son necesarios ya que
el registro de lo vívido es de gran importancia y más en estos tiempos donde la
inmediatez del internet y el manejo de las redes sociales son vertiginosos. Además,
que una imagen vale más que mil palabras, aunque ciertas condiciones aplican.
¿Cuál es la forma o la estructura del informe, ensayo o
relato pedagógico?
Cuando
hablamos de pedagogía crítica y de la Investigación, Acción, Participativa y
Transformadora (IAPT) estamos hablando de un enfoque y/o una metodología donde
no se debería establecer o condicionar alguna forma o estructura, lo que sí es
de vital importancia que se respeten los pasos o procesos propios de cualquier
investigación científica, recordemos que nadie llega a las conclusiones sin
antes precisar o plantearse un problema, campo problemático o al menos un nudo
crítico. Sin embargo, el estilo o metodología a aplicar pudiera ser acordado
por el colectivo expedicionario.
¿Puede ser una expedición pedagógica certificada como una
modalidad dentro de los programas no conducentes a grado?
Eso
dependerá de la Institución o la Universidad que tenga dichos programas, pero
yo estoy convencido de que, si debería ser certificada y en el caso de los PNF
o PNFA administrados por la Micromisión Simón Rodríguez y que la UNEM Samuel
Robinsón heredará, debería ser tomado como horas de formación individualizada. Una expedición de 08 horas de 60 minuto es
equivalente a 10 horas académicas.
Si
tienes más preguntas, dudas o respuestas adicionales a estas, puedes escribirme
al siguiente correo: holasoyduben@gmail.com
, además de compartir conmigo tus experiencias o comentarios, pues nadie sabe
más que todas y todos juntos.
Torta: La Choko Choko (Sin huevos y sin mantequilla)
La ChokoChoko
Ingredientes:
3 Tazas de harina de trigo.
140 gr de cacao en polvo.
2
Tazas de azúcar.
2
Tazas de leche líquida.
1 Taza
de café bien negro sin azúcar.
1 Taza
de aceite.
1 Cucharadita
de bicarbonato.
1 Chorrito
de vinagre.
1
pizca de sal.
Preparación:
En
un envase mezclamos los ingredientes secos: harina, cacao, azúcar y la pizca de
sal.
Luego
hacemos un hueco tipo volcán donde agregaremos el bicarbonato con el vinagre,
inmediatamente agregamos poco a poco los ingredientes líquidos comenzando con
la leche, hasta integrar por completo todos los ingredientes.
Una
vez mezclados muy bien todos los ingredientes, vaciamos la mezcla en un molde
previamente engrasado (con aceite) y enharinado, el cual introduciremos en el
horno que debe estar previamente encendido a una temperatura igual a 180°, el
tiempo de cocción es de 60 minutos aproximadamente, el tiempo dependerá del horno,
evite que se queme. No está demás (después de los 50 minutos de haberla
introducido al horno) aplicar la estrategia del palillo o cuchillo para verificar
que no está cruda la torta. Evitemos abrir el horno a cada rato.
Una
vez sacada del horno deje reposar, desmolde y disfruta de esta deliciosa torta
de chocolate sin huevos y sin mantequilla.
Nota:
cuando hablamos de la medida de una taza, me refiero a la taza grande que
usualmente utilizamos para servir el café con leche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)