¿Cuándo
se celebra?

Origen
Entre una de las poblaciones en las que
la fiesta comenzó a celebrarse se encuentra San Antonio de los Cobres. Allí la
fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Originarios comenzó a celebrarse
en el año 1995.
¿Qué
se hace este día?
Se realizan diferentes actos, rituales
en los que se agasaja a la Gran Madre Tierra para conseguir tener una buena
salud. Durante todo el año los agricultores se ven expuestos a todos los
efectos causados por terremotos, huracanes, heladas, incendios. Este día tanto
los agricultores y ganaderos piden para que estas circunstancias no les
provoquen verdaderas pérdidas económicas. Esta veneración a la Tierra es
considerada como una de las más antiguas existentes actualmente.
El objetivo de esta fiesta es entregarle
a la Tierra todo lo que cada uno de los habitantes no quiere que le falte a su
familia. Por ello es muy corriente la construcción de un pozo en el que van
introduciendo en una olla alimentos que le quieren ofrecer a la Madre Tierra, a
su vez éstos alimentos son los que no quieren que les falten a ellos. Es como
un regalo que le hacen a la Tierra y que con ello le ruegan que todos los años
puedan llevárselo porque eso sería una señal de que los campos y cultivos se
han cosechado muy bien ese año. Una vez que la comida ha sido introducida se
cierra el pozo y se da de fumar a la Tierra.
Con todas estas actividades pretenden
conseguir una buena cosecha para el año siguiente, porque si tienen contenta a
la Madre Tierra, ésta les devolverá la gratitud en forma de alimentos para los
ciudadanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario