Radio Dubén Stereo.

lunes, 5 de junio de 2017

Día de la Radiodifusión en Venezuela.

Desde 1926, se celebra en Venezuela el Día de la Radiodifusión, para reconocer el crecimiento y la importancia de la radio como medio de comunicación en el país.
 El primer permiso radioeléctrico se otorgó en 1926, en plena dictadura del General Juan Vicente Gómez, cuando sale al aire la primera emisora venezolana denominada “Ayre” que transmitía en amplitud modulada (AM) para la ciudad de Caracas.
El desarrollo de este medio de comunicación fue casi de forma experimental y fue creciendo de forma progresiva y lenta.
En 1930 el Grupo 1BC funda la emisora YVIBC, en la cual tenía una programación similar aunque más planificada que AYRE, contando con mucho más presupuesto que la anterior y su horario se extendía casi hasta la media noche.
Desde el 6 de junio de 1934, con la creación de La Voz de Carabobo, empezaron a fundarse emisoras en las principales ciudades del país.
En 1936 se aprueba el primer marco regulatorio para la radio y en 1940 es derogado por la Ley de Telecomunicaciones durante el gobierno de Eleazar López Contreras.
En 1944, se creó el primer sindicato que agrupaba a los trabajadores de la radio en Venezuela.
A mediados de 1985 surge la primera emisora en Frecuencia Modulada (FM).La radiodifusión y el rescate del espectro radioeléctrico. En 1998, con la llegada del Gobierno Bolivariano, liderado por el Comandante Supremo Hugo Chávez, la radiodifusión en Venezuela vive su época dorada, pues gracias a él se crean diversas emisoras de corte comunal, conocidas como emisoras comunitarias, y se rescata la soberanía del espectro radioeléctrico por donde circulan las ondas tanto de radio como de televisión y otras modalidades de comunicación.
El espectro radioeléctrico venezolano es un bien del dominio público de la Nación, para cuyo uso y explotación se debe contar con la respectiva concesión de uso asociada a una habilitación administrativa, la cual es otorgada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
El 9 de diciembre de 2004 surge la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (conocida como Ley Resorte), aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela (AN) con mayoría revolucionaria, y promulgada y sancionada el 9 de diciembre de 2004. La Ley Resorte está en plena vigencia desde el 8 de marzo de 2005.
La ley tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, los anunciantes, los productores nacionales independientes y las usuarias y usuarios, para fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de promover la justicia social y de contribuir con la formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la educación, la salud y el desarrollo social y económico de la Nación.

Un claro ejemplo de lo que ha sido históricamente la radiodifusión, es el programa que conducía el Presidente Hugo Chávez, “Aló Presidente”, el cual se inició por Radio Nacional de Venezuela (RNV), se extendió luego a la Televisión, y en ambos tenía una gran aceptación del público venezolano y se mantuvo durante 13 años seguidos.

Día mundial del ambiente.

El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Ambiente es un evento de personas y organizaciones con actividades multicolores, como concentraciones en las calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en las escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.
El Día Mundial del Ambiente es también un evento multimedia que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y críticas acerca del medio ambiente. Es un acontecimiento visual con documentales televisivos, exhibiciones fotográficas y desplegados, así como un evento intelectual para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas y conferencias. En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, conduce al establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planeación económica.
En otro orden de ideas es importante resaltar que más de 20 millones de hectáreas de bosques se pierden en el mundo anualmente, ello sin incluir las grandes extensiones que son degradadas por prácticas forestales destructivas, sobre aprovechamiento forestal, contaminación, sequías y minería, entre otros.
El planeta ha perdido alrededor del 33% de sus ecosistemas naturales en los últimos 30 años, al tiempo que la presión sobre la tierra se ha incrementado en más del 50% durante el mismo período de tiempo, principalmente debido al aumento en los patrones de consumo sobre los recursos naturales renovables y la contaminación.
Estos indicadores aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF y el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación – CMMC, resaltan que “tales presiones exceden la capacidad de regeneración que posee la biosfera de nuestro planeta para recuperarse, con lo cual estaríamos encaminándonos a una inminente debacle ambiental, de no lograrse un cambio sostenible en los patrones de consumo de los recursos naturales”, señaló Diego Díaz Martín, Presidente de la organización no gubernamental VITALIS. “De continuar tales amenazas sobre, nuestro planeta perdería alrededor del 75% de sus ecosistemas naturales para el año 2.050”, puntualizó.
Cada segundo, media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono sumaron a fines de los 90 alrededor de 25 mil millones de toneladas, casi doblada la cantidad que se registró en 1950 y todavía más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua.
A todo ello debemos agregar el efecto que ha tenido el acelerado crecimiento poblacional, que alcanza en el presente año a más de seis mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos de todo tipo, incluyendo algunos altamente contaminantes
Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de cultivos agrícolas, productos industriales o medicinas. Con la pérdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las pestes y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento.
Un total de 11 046 especies de plantas y animales están amenazadas, y enfrentan un alto riesgo de extinción en el futuro cercano, en casi todo los casos como resultado de la actividad humana. Esto incluye el 24 por ciento de las especies de mamíferos y el 12 por ciento de las especies de aves. El número total de especies amenazadas de animales se estima en al menos 5.435.
La pérdida y degradación del hábitat afecta al 89 por ciento de todas las aves amenazadas, 83 por ciento de los mamíferos, y 91 por ciento de las plantas amenazadas que han sido evaluadas. Los hábitats con el mayor número de mamíferos y aves amenazados son los bosques pluviales tropicales de tierras bajas y de montaña. Los hábitats de agua dulce son sumamente vulnerables y contienen muchas especies amenazadas de peces, reptiles, anfibios e invertebrados.
En los últimos 500 años, la actividad humana ha llevado a 816 especies a la extinción en vida silvestre. El aumento del número de aves que se sabe están extintas se debe en parte a una mejor documentación de los casos y a nuevos conocimientos, pero desde 1800 se han extinguido 103 especies, lo cual indica que la tasa de extinción es 50 veces mayor que la tasa natural. Muchas especies desaparecen aún antes de ser descubiertas.

Un estudio de Conservación Internacional mostró que el 23,9% de los sistemas biogeográficos de la Tierra han sido completamente transformados por el hombre (el 36,3% si se excluyen las superficies heladas, de roca y los desiertos), el 24,2% parcialmente y sólo quedan bien conservados el 51,9%, cifra que se reduce a sólo el 27% si se exceptúan las superficies estériles.

domingo, 4 de junio de 2017

Antonio José de Sucre


Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para dirigir tropas. De esta manera consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la batalla Ayacucho su mayor obra bélica. Como político ejerció la presidencia de Bolivia y se preocupó por los servicios públicos y el correcto funcionamiento de la administración pública. Fue riguroso en el cumplimiento de las penas por crímenes o hechos de corrupción pero fue piadoso y justo con los vencidos.
También impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato hacia los indígenas. Además resaltó como diplomático a la hora de participar activamente en el Armisticio de 1820. Fue una de las figuras más completas de la época independentista.
Antonio José de Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron el teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y María Manuela de Alcalá y Sánchez. A los 7 años presenció la muerte de su madre. Fue educado hasta los quince años por su tío José Manuel. Luego estudió matemáticas y fortificaciones en la escuela de Ingenieros de Caracas en 1808. En 1810 ascendió a la posición de alférez del ejército.
 En 1812 fue ascendido a teniente bajo el mando de Francisco de Miranda, sirviendo con distinción en las campañas contra los realistas. Al caer la primera república emigró a Trinidad, de donde regresó en 1813, bajo las órdenes de Santiago Mariño. Durante ese periodo contribuyó a organizar el Ejército de Oriente siendo ascendió al rango de teniente coronel. Para el año siguiente presenció la unión de las fuerzas de Occidente y Oriente en los valles de Aragua. No obstante su ejército fue derrotado y debió exiliarse en las Antillas. Regresó para proseguir con los esfuerzos de la causa de la Independencia y para 1815 pasó a combatir en Guayana y El Orinoco. Posteriormente fue designado Comandante de la provincia de Cumaná. En 1817 fue nombrado Coronel por parte de Simón Bolívar y en 1818 se dirigió a Angostura, donde El Libertador emplazó su Cuartel General y ofreció su Discurso de Angostura. Allí se convirtió en uno de los mejores y más cercanos lugartenientes de Bolívar, iniciándose entre ellos una duradera amistad. Prosiguió su ascenso militar y para 1819 fue designado General de Brigada por Francisco Zea, presidente del congreso venezolano, y ratificado un año después en su cargo por El Libertador.
En 1820, como parte del Armisticio firmado entre Bolívar y Morillo, redactó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. Este documento fue de vital importancia porque puso fin a la crueldad de la Guerra a Muerte y en el Sucre fijó las bases para el trato humanitario que debían recibir los vencidos por parte de los vencedores a partir de cualquier conflicto futuro. Por ello es considerado como pionero de los derechos humanos. En 1821, fue nombrado Jefe del ejército del Sur de Colombia, en donde logró la independencia de las provincias de Ecuador en las batallas de Río Bamba y Pichincha. Participó en la batalla de Junín y ganó la batalla de Ayacucho en 1824, al mando del ejército unido, con lo cual logró el título de Gran Mariscal de Ayacucho. En 1825, ocupó el territorio del Alto Perú, que se independizó del gobierno de Buenos Aires, adoptando el nombre de Bolivia. El congreso del recién fundado país, encargó a Bolívar la elaboración de su constitución.
Fue el primer presidente vitalicio de Bolivia, cargo que ocupó por dos años. Desde allí promovió varias políticas: entre ellas la libertad de los esclavos y el reparto de tierras a los indios. No obstante, ante la presión de los peruanos, que se oponían a la independencia boliviana, y a los varios motines que se sucedieron a continuación, el Gran Mariscal de Ayacucho decidió renunciar a la presidencia en 1828.
Se retiró de la vida pública partiendo a Ecuador acompañado de su hija y de su esposa, Mariana Carcelén de Guevara, marquesa de Solanda. Sin embargo ese mismo año la república peruana y la colombiana se enfrentaron por disputas territoriales y, esta última, solicitó nuevamente la ayuda de Sucre. Fue así como en 1829, y a la cabeza de los ejércitos grancolombinos, derrotó a las fuerzas peruanas en la batalla de Tarqui.
A continuación se encaminó hacia Bogotá, país que se encontraba en proceso de desintegración. En la reforma constitucional de 1830, que impulsó el Congreso Admirable para la Gran Colombia, sus enemigos lograron promulgar una norma que estipulaba que para ser presidente o vicepresidente se debía tener 40 años (Sucre tenía 35). Posteriormente formó parte de la comisión que viajó a Venezuela para conciliar a las partes y evitar la sedición; sin embargo las conversaciones no prosperaron y debió regresar.
Como lo expresa muy bien el historiador Tomás Polanco Alcántara, "el símbolo de la continuidad de Bolívar era Antonio José de Sucre. Paulatinamente, por su talento personal, por sus dotes intelectuales y por su espíritu altivo, digno y limpio, Sucre se fue convirtiendo en el complemento indispensable de Simón Bolívar. [...] Respetado por los argentinos, los chilenos y los peruanos, admirado por los bolivianos y quiteños, sin enemigos en Venezuela y en la Nueva Granada y con todos sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural sucesor de Bolívar".

Sin embargo eso no sucedería. De camino a Quito, adonde iba a reunirse con su familia, fue emboscado y asesinado el 4 de junio de 1830 en la sierra de Berruecos, ubicada en Colombia. Se le atribuye su muerte a José María Obando, jefe militar de la provincia de Pasto. Al escuchar las noticias de su muerte Bolívar dijo: "Lo han matado porque era mi sucesor".

El Liquiliqui

El liquiliqui es un traje tradicional de los Llanos, región geográfica de Suramérica localizada entre Venezuela y Colombia, mayormente usado como atuendo masculino de fiestas y actos sociales, así como para el baile del joropo. Consta de chaqueta, pantalón y alpargatas. En algunas partes se está confeccionando con vivos de distintos colores y usando como un traje común o de baile con alpargatas.
La chaqueta es de manga larga, tiene de 5 a 6 botones, los cuales suelen ser metálicos o incluso de hueso. Además, es adornada usualmente por dos bolsillos a la altura del pecho, pudiéndose encontrar variantes con dos bolsillos más en la parte inferior frontal. Son de forma rectangular y forrados en la parte interior con seda. Suele ser de lino o algodón y se usa cerrado hasta el cuello.
El pantalón es de vestir y de la misma tela y color que la chaqueta.
El traje de gala típico del hombre llanero es el liquiliqui, evolución del pantalón caqui y la camisa cuello redondo con mangas de 3/4. Es un traje completo que incluye una blusa de tela más o menos basta de algodón o lino, de cuello redondo rígido sin solapa. Antiguamente solo se usaban los colores blanco y beige, en la actualidad se usan además colores azul marino, grises y negros.
El Liquiliqui fue declarado traje nacional, por ser símbolo representativo de la identidad venezolana, así quedó establecido en el decreto presidencial 2.760 publicado en la Gaceta Oficial 6.289 del año 2017.
La declaratoria obedece a que esta vestimenta – conformada por chaqueta y pantalón de telas de dril o de lino – "constituye un símbolo emblemático y representativo de la identidad cultural venezolana", así como representa la dignidad del sentir venezolano, dentro y fuera del país.

"El Liqui Liqui ha sido adoptado como traje tradicional de alto valor simbólico en la vestimenta del venezolano, por ser parte significativa de sus manifestaciones culturales y por estar vinculado a diversas actividades sociales, festivas y religiosas", refiere el decreto.

sábado, 3 de junio de 2017

Envía tus comentarios, aportes y sugerencias para la ANC.

Mi gente del Sector Educativo (Obreros, Administrativos y Docentes) que votan en el Municipio Bolivariano Libertador:
¡VAMOS!
a la Asamblea Nacional Constituyente

Quiero estar ahí para:
  • Seguir trabajando en, por y para la PAZ de nuestro país.
  • Luchar por mí, por ti, por TODAS y TODOS.
  • Aportar ideas en el diseño de un sistema económico productivo.
  • Establecer el Carácter Socialista de la República Bolivariana  de Venezuela.
  • Ser tu voz, pero no quiero hablar por mí, por eso es importante tus ideas y aportes.
  • Proteger, perfeccionar y constitucionalizar nuestras misiones.
  • Defender los derechos de nuestros niños y niñas.
  • Perfeccionar el Sistema Educativo Bolivariano.
  • Garantizar que continúen las formas de democracia participativa, directa y protagónica.
  • Preservar la soberanía de nuestra nación.
  • Luchar por una identidad cultural venezolana donde la igualdad y la equidad estén presentes. Defender lo nuestro.
  • Ser garantía de los derechos de los jóvenes que somos el presente y el futuro cercano de nuestra patria, incluyendo a la juventud prolongada y sabia.
  • Sensibilizar desde la pedagogía la importancia de cuidar y proteger a nuestra casa común (La Pachamama)

A través de la opción para ponerte en contacto conmigo aqui en el blog, por el correo electrónico o la cuenta Twitter, hazme llegar tus aportes, comentarios, ideas o sugerencias para ser llevadas a la Asamblea Nacional Constituyente.

CNE recibió un total de 52 mil 55 solicitudes para proceso de postulación de candidatos a la ANC

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió durante la jornada de inscripción de candidaturas para el proceso de postulaciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un total de 52 mil 55 solicitudes, de las cuales 17. 959 corresponden al ámbito territorial y 34 mil 95 al área sectorial.
La vicepresidenta de organismo comicial, rectora Sandra Oblitas, ofreció el balance de la jornada en la que se recibieron las solicitudes de las ciudadanas y ciudadanos con la intención de participar como candidatas y candidatos a integrar la ANC.
Detalló que en área sectorial se procesaron en sector de:
  • Comunas y consejos comunales 8.674 solicitudes.
  • Empresarial 1.154 solicitudes.
  • Estudiantes 2.680 solicitudes.
  • Pensionados y pensionadas 4.972 solicitudes.
  • Personas con discapacidad 1.406 solicitudes.
  • Trabajadores y trabajadoras 13.271 solicitudes.

También informó sobre el número de firmas de respaldo requeridas en el ámbito sectorial. Al respecto, indicó que postulaciones deberán estar respaldadas por 500 firmas los sectores de personas con discapacidad, campesinos, campesinas, pescadores, empresarios, empresarias, pensionados y pensionadas. Mientras que los sectores estudiantil y laboral deberán presentar 1000 rúbricas por aspirante. Las candidaturas en representación de las comunas y consejos comunales debe presentar ante el CNE la certificación de la comisión electoral a la cual pertenecen Los recaudos de las postulaciones por los aspirantes a representar en el ámbito territorial se recibirán entre los días el 6 y 7 de junio en las juntas electorales municipales, en tanto que las correspondientes a las candidaturas para el área sectorial se procesarán entre los días 11 y 14 de junio.

Representantes indígenas sectoriales:
La vicepresidenta Oblitas también recordó que tal como fue presentado en las bases comiciales y en concordancia con la base poblacional se elegirán ocho constituyente indígenas. “Esta elección se hará de acuerdo a lo que son sus usos, costumbres, culturas y tradiciones”.
Anunció que entre los días 5 de junio y el 30 de junio se realizarán un total de 3 mil 473 asambleas comunitarias, que son la base de la organización de los pueblos y comunidades indígenas. Cada una de las asambleas comunitarias elegirá un vocero y vocera que los representará en una asamblea general, en la cual se elegirán los constituyentes indígenas.
Para ello, el país ha sido dividido en tres sectores: occidente, sur y oriente. En el caso de occidente participan los estados Zulia, Mérida y Trujillo. En el sur Apure y Amazonas; en oriente Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Monagas.
Estos pueblos y comunidades indígenas, además de elegir el vocero y vocera que los representará en la asamblea general, también harán una pre-postulación de sus candidatos y candidatas para dicha asamblea.
En la región occidente se elegirán cuatro constituyentes. En la región sur se elegirá un constituyente y en la región oriente se elegirán tres constituyentes.
En las Oficinas Regionales Electorales (ORE) será publicado el calendarios de estas asambleas indígenas.

Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano.

Todos los sectores participantes en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, realizada en 2014, coinciden en la importancia de la formación docente como factor determinante de la calidad educativa. Con esta convicción, el Gobierno Bolivariano ha creado el Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano, con el propósito de garantizar las condiciones para la formación permanente, desde las propias escuelas y a partir de la investigación de las y los docentes sobre su propia práctica, en contraste con los conocimientos y experiencias que se recogen en la historia pedagógica.
El Sistema se coordina desde la Fundación CENAMEC (ente adscrito al MPPE). El Sistema ha constituido 426 Centros Regionales y Locales de Investigación y Formación en todo el territorio y, así mismo ha impulsado los Congresos Pedagógicos Municipales, Estadales y Nacionales, los Sábados Pedagógicos (jornadas semanales de reflexión pedagógica, con una participación promedio de 40 mil docentes en todo el país) y la Micromisión Simón Rodríguez (donde actualmente se forman como profesores de educación media en Matemáticas, Ciencias, Inglés, Ciencias Sociales, Castellano y Educación Física, 6531 profesionales que habían obtenido el título de Educación Integral).
Como resultado de la Consulta Nacional por la Calidad  Educativa, en el año 2014, la cual se constituyó en el hecho político pedagógico que logró movilizar a 7233.489 personas de la sociedad venezolana, así poder expresar su opinión libre y democráticamente, se pudo conocer en detalle los avances alcanzados y los retos pendientes para el Sistema Educativo Venezolano.
Es por ello, que como resultante de la amplia base de información recopilada y los diferentes informes de las investigaciones realizadas, se asumen estos resultados como un mandato para la definición de las políticas públicas educativas,  creando el Sistema Nacional de Investigación y Formación el 27 de junio del mismo año para dar respuesta a la tercera bandera de lucha por la calidad educativa “Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como actores fundamentales de la calidad educativa”.
En consecuencia, el Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio  se concibe como un conjunto orgánico y estructurado, en el que se vinculan el subsistema de educación básica, en todos sus niveles y modalidades.
Está conformado por una base organizativa de colectivos docentes, articuladora de organizaciones, instituciones, movimientos y redes, que interactúan a través de unas estructuras de investigación y formación que se desarrollan a través de un programa y otros componentes.

Es un espacio donde se fragua y se discute desde la escuela como centro de concreción y desarrollo de la práctica de la maestra y el maestro, sobre pedagogía del amor el ejemplo y la curiosidad, transversalizada por el enfoque metodológico de la investigación acción participativa y transformadora, en temas generadores e indispensables, en el marco de la didáctica, ideología, planificación, evaluación, ética y la moral para la producción de conocimientos, en los procesos de aprendizajes, vinculados a los procesos socioproductivos y otros temas del que hacer pedagógico a partir de la práctica, lo cual permite ir construyendo la nueva subjetividad de las y los docentes para la transformación educativa y el reconocimiento del magisterio venezolano como intelectual colectivo.

Micro Misión Simón Rodríguez

La Micro Misión Simón Rodríguez fue creada para dar respuesta a los resultados de la consulta por la calidad educativa, realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde más del 50% de las personas consultadas manifestaron que era necesario afianzar la formación de los docentes en áreas específicas.
No podemos olvidar las palabras del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, cuando en enero de este año, como parte del acto de entrega de titularidad de cargos a los docentes, aseguró que la Micro-Misión Simón Rodríguez, creada en 2014, persigue mejorar la calidad educativa: “Intenso y bonito ha sido enero en el arranque de la contraofensiva de la Revolución Bolivariana. Una línea clave que hemos retomado con fuerza es la línea de elevar la calidad educativa a través de la Micromisión Simón Rodríguez”, ratificó.
Garantizó que este plan busca seguir fortaleciendo la pedagogía que sea cada vez más liberadora, emancipadora y realista, así alcanzar la profundidad en el conocimiento y los métodos.
Los docentes que participen de este registro fueron preseleccionados y debidamente notificados, para dar inicio al programa.
En estos tiempos que la derecha terrorista afianza su proceso desestabilizador la Revolución Educativa Indetenible, continua fortaleciendo los programas de formación gratuitos para los maestros de la Patria, cumpliendo con el legado del Comandante Hugo Chávez de mejorar la calidad educativa formando nuevos docentes en las áreas críticas para seguir supliendo los requerimientos de profesores en las diferentes instituciones educativas de todo el territorio nacional.

La Micromisión Simón Rodríguez, como parte de los muchos logros de la Revolución Educativa indetenible, desarrolla sus programas de forma continua, por la educación del futuro de la Patria, tal como lo declarara nuestro Ministro Elías Jaua Milano: “Estamos empeñados en seguir formando ciudadanos republicanos para construir un país donde quepamos todos con base en la justicia, la dignidad y el reconocimiento del otro en la diversidad”.






Ante cualquier eventualidad o catastrofe este morral debes tenerlo preparado siempre en tu casa y/o vehículo.