Radio Dubén Stereo.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Muere el Maestro Alexi Rojas.


El día de ayer 27-12-2019 en la ciudad de Caracas falleció el Profesor Alexi Rojas, un insigne Guaireño nacido en el Cerro Morrocoy de la populosa parroquia Maiquetía, el 19 de septiembre de 1951, hijo de Carmen Guerra y Teodoro Rojas, un matrimonio de origen margariteño que hizo parada en Vargas para rencontrarse con el mar.
Se graduó como maestro normalista a los 16 años de edad, un logro que asegura marcó toda su vida; se dedicó a conocer Venezuela con las enormes ganas de experimentar nuevos ideales, nuevas formas de expresión y de vida, acompañado siempre de una filmadora, para de esa manera registrar y documentar de manera personal las diversas expresiones del folklore nacional.
Luego de llevar a cabo numerosas investigaciones relacionadas con el San Benito de Palermo (Trujillo), El Tamunangue de El Tocuyo y Sanare (Lara) La Guajira y Los Chinbamgueles (Zulia), tomó la decisión de dedicarse a realizar sus investigaciones en su “calórico terruño guaireño”.
También hizo un sinfín de excursiones a las montañas del estado Vargas, encontrando muestras arqueológicas como fragmentos de cerámica y hachas de roca.
En compañía de Víctor Toro, le dieron forma a un museo con piezas de las parroquias Catia la Mar y Carayaca en el año 1979.
En el módulo de Servicios Múltiples de Marapa, con la colaboración de Fundacomunal, se fundó el Museo Arqueológico Marapa, el 23 de septiembre de 1985, el cual contaba inicialmente con más de 500 piezas arqueológicas halladas en territorio varguense, de los cuales cerca de 200 son petroglifos con más de 5.000 años de antigüedad.
Quiso difundir sus hallazgos, pero las publicaciones sobre petroglifos no eran lúcidas. Fue entonces cuando buscó, en el año 1986, la manera de agregarle color para destacar el arte de los ancestros.
El maestro creó una pintura sobre la base de piedras y tierra por ensayo y error, “cuya gama de colores es bellísima”, a esta técnica la conocemos como la pintura de arte rupestre. Esta técnica, que mezcla el pigmento de la roca molida y tamizada, con el cristal de sábila hervida con semillas de linaza, vinagre y una porción de resina de carpintero, fue denominada por el antropólogo Omar Eichler como pintura lítica.
La pintura tuvo como resultado un boceto lavable, que resiste el salitre, el sol y el agua de la intemperie, y eso me ha servido para estar por todo el país enseñando la técnica, haciendo murales y talleres, y rescatando nuestra cultura rupestre.
Llevó sus talleres y su técnica a universidades y museos de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, España y Portugal y fue directivo del Ministerio de la Cultura en Vargas.
Eventualmente dictó talleres que han contribuido no solo a robustecer nuestro acervo cultural, sino también a impulsar la economía popular de quienes se dedican a la artesanía.
Es por ello que en el aeropuerto de Maiquetía vemos pulseras, gargantillas, dijes, ceniceros, centro de mesas y todo tipo de souvenirs con motivos rupestres venezolanos, elaborados con la técnica de Rojas.
El maestro manifestó muchas veces sentirte satisfecho por los reconocimientos que le han dado en su carrera como docente, investigador y artista, mas aseguró que no es eso lo que lo impulsa a crear y descubrir.
En algún momento también expresó: “Yo vivo para expresarme y compartir lo que he aprendido. Creo que soy un esclavo del trabajo, de la enseñanza, y eso es lo que más amo en la vida”.

Hasta último momento trabajó en el Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, ofreciendo formación e información sobre la pintura lítica y las piezas a base de arcilla.

martes, 17 de diciembre de 2019

Convertirnos en un intelectual colectivo. El Arco y la Flecha


Reflexión Pedagógica y valorativa del curso introductorio de la UNEM Samuel Robinson en la Parroquia Sucre de Catia

El día de hoy 17 de diciembre se lleva a cabo un encuentro para la Reflexión Pedagógica y valorativa del curso introductorio de la UNEM Samuel Robinson en la populosa y combativa parroquia Sucre de Catia. La actividad se desarrolló en los espacios del Liceo Nacional Bolivariano Miguel Antonio Caro ubicado en la parroquia antes mencionada, específicamente dentro del Parque Alí Primera frente a la estación del metro Gato Negro, en este encuentro participaron más de 400 personas que son participantes del curso en los 21 espacios distribuidos en los ejes 7 y 8 (Parroquia Sucre, incluyendo a Ciudad Caribia), también dijeron presentes en el lugar sus 23 facilitadoras y facilitadores a quienes se les reconoce su compromiso y trabajo voluntario así como desinteresado, demostrando con sus acciones el nivel de conciencia y su compromiso que tienen para con la construcción de la Patria buena.

Fuente: Profesora Maricarmen Vegas





17 de Diciembre: Muere físicamente Simón Bolívar



Cuenta la historia que nuestro Libertador y Padre de la Patria Simón Bolívar falleció a la una de la tarde con tres minutos y cincuenta y cinco segundos del viernes 17 de diciembre de 1830. Tras la muerte del Libertador se dio inicio al protocolo médico para determinar la causa de ésta mediante la realización de una autopsia, su traslado y posterior embalsamamiento para realizar la exposición de los restos mortales en capilla ardiente al pueblo local, y tres días después realizar la inhumación en una tumba cedida por la familia Díaz Granados en la catedral basílica de Santa Marta. A las cuatro de la tarde del mismo día, el médico de cabecera Alejandro Próspero Révérendo dio inicio a la autopsia del Libertador, la cual fue realizada en una de las salas conjuntas de la Quinta de San Pedro Alejandrino, y no habiendo encontrado indicio alguno que contradijera su diagnóstico inicial, así describió el galeno la conclusión del procedimiento en sus memorias: "Según este examen, es fácil reconocer que la enfermedad de que ha muerto el Libertador era en su principio un catarro pulmonar, que habiendo sido descuidado pasó al estado crónico, y consecutivamente degeneró en tisis tuberculosa."
La inhumación de los despojos mortales se realizó en la Catedral Basílica de Santa Marta el 20 de diciembre de 1830, pese a la última voluntad del Libertador de ser enterrado en Venezuela, la situación política de la Gran Colombia hacía enormemente difícil la realización de los trámites burocráticos y diplomáticos necesarios para realizar el traslado a territorio venezolano, por lo que tras el limitado cumplimiento del protocolo militar para el traslado y honores funerarios de altos mandos debido a los limitados recursos económicos, el Libertador fue inhumado en la tumba de un panteón familiar cercano a la nave central de la catedral, cedida por la familia Díaz Granados. En un inicio sus restos no contaron con una lápida marcada, con el fin de evitar vandalismo y profanaciones.
Fue hasta el año de 1842 cuando el cuerpo de nuestro Libertador llegan a puerto venezolano y fueron inhumados en el panteón de la Familia Bolívar en la Catedral de Caracas y en 1876 sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional donde reposan actualmente.


domingo, 15 de diciembre de 2019

EL RATÓN Y LA RATONERA



Un ratón mirando por un agujero de la pared, ve al granjero y su esposa abrir un paquete. Quedo aterrorizado al ver que era una trampa para ratones! Fue corriendo al patio a advertirles a todos. Hay una ratonera en casa! hay una ratonera!
La gallina que estaba cacareando y escarbando le dice: "disculpe sr ratón, yo entiendo que es un gran problema para ud, pero no a mí me perjudica en nada", entonces fue hasta el cordero y le dice lo mismo: "disculpe sr ratón pero no creo poder hacer algo más que pedir por ud en mis oraciones", el ratón se dirigió a la vaca y ella le dijo: "¿pero acaso estoy en peligro?, pienso que no, dijo la vaca", el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido para encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran ruido, como el de la ratonera atrapando su víctima, la mujer corrió a ver q había atrapado y en la oscuridad ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una serpiente muy venenosa.
La serpiente veloz mordió a la mujer, el granjero la llevo inmediatamente al hospital, ella volvió con fiebre alta. El granjero para reconfortarla le preparo una nutritiva sopa, agarro el cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina; como la mujer no mejoro los amigos y vecinos fueron a visitarlos, el granjero mato al cordero para alimentarlos a propios y visitantes, la mujer no mejoró y murió a los pocos dias, el esposo vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
Moraleja: La próxima vez que alguien te cuente su problema y creas que no te afecta porque no es tuyo y no le prestes atención, piénsalo dos veces, "El QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR". El mundo no anda mal por la maldad de los malos sino por la apatía de los buenos.  Así que cuando alguien necesite de ti por sus problemas tiéndele la mano o dale una palabra de aliento.

Autor: desconocido.

Tal día como hoy 15-12-2019




sábado, 14 de diciembre de 2019

Actividad especial para evaluar y festejar las Jornadas de Formación de Formadores para el uso de los kits de Educación de UNICEF.




El día de ayer 13 de diciembre de 2019, se realizó en la ciudad de caracas (casa del maestro AVEC) una actividad especial para evaluar y festejar las Jornadas de Formación de Formadores para el uso de los kits de Educación de UNICEF en los estados siguientes: Bolívar, Miranda, Táchira, Zulia y el Distrito Capital, dichas entidades federales fueron priorizadas tanto por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) como por la UNICEF.

Es importante señalar que UNICEF como organización comprometida con los derechos de la niñez, consideró el desarrollo del programa desplegando una estrategia educativa que consistió en la implementación de los kits educativos para una educación en situación de emergencia, contribuyendo con la promoción de la asistencia y permanencia de las niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas de nuestro país, todo esto bajo el trabajo conjunto y articulado con el MPPE como ente rector de las Políticas Educativas de nuestro país.
Los resultados estadísticos presentados, producto del análisis e interpretación de los instrumentos aplicados en cada encuentro de formación, fueron excelentes, demostrando de esta forma que el proyecto fue, es y será un éxito y los números así lo respaldan.
La ocasión también fue propicia para que cada una de las personas que sirvieron como facilitadoras y/o facilitadores narraramos nuestras experiencias y dejaramos claro nuestro compromiso con este hermoso proyecto; adicionalmente la representantes de los asuntos educativos en Venezuela por parte de la UNICEF, Lcda Mariela Adrián, la Consultora de la UNICEF para el Distrito Capital y Miranda, Lcda Ana Alicia Montesdeoca, en conjunto con la Responsable Nacional del Proyecto, nuestra estimada Psicóloga Margarita Palacios, no solo nos hablaron de sus satisfacciones por la labor cumplida sino que nos sorprendieron gratamente con un rico almuerzo, la entrega de unos certificados como facilitadoras(es) nacionales y por si fuera poco, aprovechando que estamos en esta época de fiestas de decembrina, nos permitimos cantar parrandas y villancicos para despedir la actividad.
Solo queda esperar por parte del MPPE y la UNICEF la continuidad de las fases correspondiente a este proyecto o los nuevos retos que nos traerá el año 2020 en algún otro proyecto, que como siempre estoy seguro de que será a favor de los niños y las niñas de nuestra hermosa Venezuela y el Mundo.



domingo, 1 de diciembre de 2019

1º de Diciembre día mundial de la lucha contra el VHI-SIDA.


¡LA LECHOSA EN DULCE NO PUEDE FALTAR EN ESTA NAVIDAD!


DULCE DE LECHOZA

INGREDIENTES:

1 lechosa verde de 2 o 3 Kg.
3 litros de agua. (Para cocinar la lechosa)
1/2 cucharadita de bicarbonato.
1 Panela de Papelón Grande o 2 Pequeñas.
5 tazas de azúcar.
8 clavos de especia.
3 1/2 litros de agua. (Para lo que será el almíbar)
2 Canela en rama

PREPARACIÓN:

Pelamos y cortamos la lechosa en delgadas tiras, aproximadamente de 1/2 centímetro. Para que sepa mejor se puede dejar al sol por varias horas antes de cocinarla.
En una olla se vierte el agua. Cuando hierva se agrega el bicarbonato y la lechosa. Dejamos cocinar durante 5 minutos, así se elimina el sabor amargo de la fruta. Pasado el tiempo, se cuela y se baña con agua fría para que deje de cocinarse.
En otra olla colocamos el agua, el papelón, el azúcar, los clavos y la canela. Dejamos cocinar por 15 minutos (aproximadamente) hasta que se convierta en un almíbar.
La lechosa previamente sancochada la colocamos dentro del almíbar y cocinamos aproximadamente durante hora y media o hasta que el almíbar empiece a formar hilitos al removerlo, teniendo mucho cuidado para que no se queme.
Retiramos la olla del fuego y dejamos enfriar (es un dulce que se sirve frío). Si deseamos almacenar el dulce es recomendable hacerlo en un frasco de vidrio.

Datos sobre esta fruta: La “Carica Papaya” es una especie de planta arbustiva del género Carica en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, lechosa o lechoza en República Dominicana y Venezuela, frutabomba en Cuba, melón papaya, melón de árbol; y mamón en Argentina y Paraguay.


Twitter: @JCDuben     
Instagram: @JotaCeDuben     
Youtube: J.C.Duben   
Facebook: Hola Soy Duben

Recuerda poner en práctica la receta y publicarla en mis redes sociales.








Ante cualquier eventualidad o catastrofe este morral debes tenerlo preparado siempre en tu casa y/o vehículo.