
Se
cree que el primer Judas de Caracas se quemó en el año 1801 y luego se hizo
común quemar a Judas el Domingo de Resurrección.
En
casi todo el territorio venezolano, distintas comunidades participan en la
tradición; las que resultan más famosas son las realizadas en Caracas, diversos
estados orientales y en Lara, Cojedes, Vargas y Aragua.
La
tradición de La quema de Judas tiene un significado simbólico de justicia
popular, arraigado a la fe católica que simboliza el rechazo a la traición que
hiciera del discípulo a Jesucristo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario