Nuestro Libertador Simón Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Oficialmente, la causa de su muerte fue por tuberculosis. Pero como diría el cantor del pueblo Alí Primera: "El que muere por la vida no puede llamarse muerto..."
Soy un eterno enamorado de la Educación y lucharé para que los niños y las niñas de mi Patria tengan una Educación que los enseñe a pensar y no a obedecer. Adicionalmente compartiré información de crecimiento personal, espiritual y profesional. Siempre defenderé la loable profesión de ser MAESTRO, pues no cabe la menor duda que es la docencia la madre de todas las profesiones.
Radio Dubén Stereo.
domingo, 17 de diciembre de 2017
miércoles, 13 de diciembre de 2017
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA EN LA ACTUALIDAD
La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se le conoce como un conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. La importancia de ésta radica en que si no acatamos las reglas ortográficas podemos cambiar el sentido de las palabras o, en algunas ocasiones, su significando, alterando las oraciones y por lo tanto la idea que se quiere transmitir. La ortografía toma en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en cada palabra.
¿Por qué la gente tiene errores ortográficos? Me preguntaba hace tiempo una compañera de trabajo. Principalmente se debe al hecho de que en la mayoría de las personas no se tiene bien establecido el hábito de la lectura. Una persona que lee constantemente tiene menos probabilidad de cometer errores ortográficos, esto se debe a que los lectores observan las palabras en su forma correcta de escritura y por lo tanto saben que se tiene que escribir tal palabra de tal forma, a comparación de los jóvenes que no les gusta leer y están la mayor parte de su tiempo libre a comunicarse por medio de las redes sociales y los celulares y acortan las palabras o redactando sin ninguna regla gramatical.
Errores ortográficos los vemos en todos lados, desde notas rápidas hasta libros que no tuvieron una revisión completa, en medios de comunicación, anuncios publicitarios y también en las redes sociales que es el lugar en donde abundan mayoritariamente como se había mencionado anteriormente. También los estudiantes de diferentes escolaridades tienen problemas de ortografía a la hora de realizar sus tareas o actividades escolares las cuales requieran de redactar un texto, por lo que este sector de la población son los que más requieren de ayuda para fortalecer la habilidad ortográfica.
Un ejemplo claro es a la hora de escribir las palabras “hay”, “ahí”, “ahy” y “ay”. Para este caso me gusta utilizar mucho este ejemplo: Ahí hay un hombre que dice ¡ay! En este caso estamos dando a entender que “ahí” se refiere a lugar, “hay” se refiere al verbo haber, “ay” es una exclamación y “ahy” no existe según la Real Academia Española.
Este espacio es precisamente para ayudar a diferentes personas de diferentes edades a desarrollar una habilidad ortográfica eficiente. Daremos consejos y sugerencias a alumnos que cursan desde la primaria hasta universitarios y personas que estudian un postgrado y requieren de ayuda a la hora de redactar ensayos o tesis. Se iniciará desde las reglas ortográficas básicas hasta la correcta escritura de palabras que utilizamos diariamente pero que se nos es difícil escribir. Habrá un espacio de preguntas-respuestas para las dudas que se tengan referentes a cualquier aspecto de la ortografía.
“La ortografía es a la escritura, lo que el aliento al habla: la gente te entiende aunque apeste (pero apesta)”
Agradecimiento:
Rafael Sanchez Castillo.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Encuentro del PNFAE (Formación de Directores y Supervisores)
Autoridades del MPPE con los y las docentes en formación. |
El día
de ayer 23 de septiembre del presente año, tuvimos la hermosa oportunidad de encontrarnos en el
Liceo Nicanor Bolett Peraza ubicado en Cutira Parroquia Sucre, un grupo de
Docentes con funciones directivas y de supervisión que desde el año 2015 nos
estamos formando en el Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación (PNFAE). Esta
formación tiene como propósito la construcción de una vida en las instituciones
educativas, para la defensa, desarrollo de la persona y el respeto a su
dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y
bienestar del pueblo, la que tiene que ser una escuela viva, en la que sus
docentes conozcan, compartan y estén comprometidos con la trascendencia de su
tarea, que no se conforma con dar clases o pasar contenidos, que inventa cada
día nuevas actividades para la formación integral de sus estudiantes, que los
estimula y cree en ellos, que construye un clima de colaboración, creatividad y
responsabilidad por los aprendizajes, que trabaja conjuntamente con la familia
y la comunidad, que se preocupa por todos y cada uno de sus estudiantes, que se
pregunta sobre sus problemas no para quejarse o rendirse ante ellos, sino para
afrontarlos. Y esto representa un cambio que tiene que operarse no solamente en
cada maestro sino en cada escuela, en los estilos de dirección, en la supervisión
escolar, en los organismos de dirección educativa.
En este programa estamos hablando de la importancia que tiene una formación
para equipos donde los participantes tengamos la disposición consciente de escuchar, promover el
debate, la reflexión y la toma de decisiones, que sepamos interpretar las
expectativas de las maestras y maestros con los que trabajamos y sepamos
contextualizar la encomienda de dirección, traduciendo los grandes lineamientos
de transformación estructural en nuevas prácticas de desarrollo curricular, de
aprendizaje de los estudiantes, de formación de los docentes, de participación
y organización de los actores vinculados a la actividad educativa, con indicadores
evidentes en el seno de las instituciones y de los circuitos donde laboramos.
Estamos
muy contentos y contentas de este encuentro y seguimos trabajando para que
dentro de poco no solo podamos obtener un título universitario de postgrado
(enmarcado en el plan de formación promovido por nuestro Gobierno
Revolucionario) sino para seguir transformando nuestra praxis educativa desde
la pedagogía crítica y transformadora donde el amor, el ejemplo y la curiosidad
sea nuestra bandera.
viernes, 22 de septiembre de 2017
LA AUTOBIOGRAFIA
¿CÓMO ESCRIBIR UNA AUTOBIOGRAFÍA?
LA AUTOBIOGRAFÍA: Una autobiografía es la historia de nuestra vida escrita por nosotros
mismos. Es un ejercicio a través del cual podemos hacer un recuento de nuestros
logros y fracasos en beneficio de nuestro crecimiento personal.
Una de las funciones principales que
cubre una autobiografía es la de permitirnos ver nuestra vida desde una
perspectiva diferente, ayudándonos a detectar nuestras áreas de fortaleza y
debilidad con el objetivo de iniciar acciones que nos permitan adquirir nuevas
fortalezas donde antes existían debilidades. Así mismo, es un instrumento que
facilita la toma de decisiones con base en la elaboración de un plan de vida y
carrera.
ACTIVIDADES
En pareja, hagan el “juego de
ping-pong” de preguntas y respuestas muy cortas como por ejemplo:
1) Fecha de nacimiento
2) Lugar
3) Un recuerdo
4) Un amigo
5) Un ídolo
6) Una comida preferida
7) Un equipo de fútbol
8) Un lugar
9) Una canción
10) Un músico
11) Un juego
12) Un sueño cumplido
13) Un libro para recomendar
14) Un programa de televisión
Después, contesta la siguiente
AUTOENTREVISTA
¿Cuándo y dónde nací?
¿Qué lugar ocupo entre mis hermanos?
¿Cómo me he relacionado con ellos?
¿A qué se han dedicado mi papá y mi mamá?
¿Dónde vivían cuando nací?
¿Qué cambió en mi familia cuando llegué?
¿Qué recuerdos tengo de mis abuelos?
¿A qué se dedicaban?
¿De qué lugares eran originarios?
¿Cómo era la casa cuando viví cuando era niño?
¿Cómo se preparaban los alimentos?
¿Qué parientes visitaban la casa y quiénes nos siguen
frecuentando?
¿A quiénes visitábamos nosotros?
¿De quién recibíamos correspondencia?
¿Cuál era la rutina de la familia durante el día y qué ha
cambiado con el tiempo?
¿Qué mascotas teníamos y cuáles conservamos hasta ahora?
¿Qué hacía yo de lunes a viernes y qué ha cambiado?
¿Qué significan para mí los sábados y los domingos?
¿Cómo festejamos las fechas especiales como Navidad y
cumpleaños?
¿Qué recuerdos tengo de mis primeros días en la escuela
primaria y a quiénes recuerdo de esos años?
¿Qué hacía en los recreos escolares y qué hago ahora?
¿Quiénes han sido mis mejores amigos y/o amigas?
¿Cómo han sido las escuelas en las que he estudiado?
¿Cómo me desplazaba de mi casa a la escuela?
¿Cómo era mi barrio durante esos años y qué ha cambiado?
¿Qué viajes he realizado y en qué medio de transporte?
¿A quién admiraba cuando era niño y a quienes admiro hoy?
¿Qué textos son los que más me han gustado escuchar o leer?
¿Cuáles han sido mis principales entretenimientos?
¿Qué películas me han impresionado más?
Ahora y tomando en cuenta todos los datos que ya tienes
decide...
¿Cómo empezar?
Redactar una autobiografía puede ser
algo complicado si no se tienen en mente los puntos que debe de cubrir. En
general puedes incluir toda la información de tu vida que consideres
importante, también puedes considerar las siguientes áreas:
·
Personal
– incluye información como tu nombre completo, tu edad, tu fecha de nacimiento,
el lugar donde vives.
·
Familiar
– nombra a las personas que integran a tu familia, si tienes hermanos o
hermanas.
·
Académica
– describe las escuelas donde has estado, los logros que has obtenido, las
materias que más te han gustado.
·
Metas
– escribe sobre las cosas que te gustaría lograr en el futuro, en donde te
gustaría trabajar.
·
Pasatiempos
– cuáles son las cosas que más te gustan, que haces en tu tiempo libre.
Hacer una línea de tiempo como en un libro de historia, piense en cuál es
la idea principal de su historia, el motor de tu vida. Entiende las razones
para escribir una autobiografía.
Elabora un árbol genealógico de tu
familia que te servirá como referencia para escribir tu texto.
¿Qué debo tomar en cuenta?
·
Piensa
en tu público.
·
Elige
el tono en el que vas a escribir.
·
Desarrolla
tu tema.
·
Organiza
tu autobiografía.
·
Refrescar
la memoria.
·
Comienza
a escribir.
·
Edita
tu trabajo una vez terminado.
TONOS QUE PUEDO USAR EN LA REDACCIÓN DE MI AUTOBIOGRAFÍA
·
TONO
MELODRAMÁTICO: La mayoría de los sucesos son infortunados para el protagonista
que tiene una personalidad débil, el lector siente piedad por él.
·
TONO
HUMORÍSTICO: Los hechos se narran de tal modo que se resalte el lado risueño,
cómico o ridículo. Los recursos a los que recurre son la personificación, la
animalización, los juegos de palabras y la creación de palabras.
·
TONO
IRÓNICO: La ironía consiste en sugerir lo contrario de lo que se dice con las
palabras, en expresar una idea diciendo justamente lo opuesto, pero de manera
que quede clara la verdadera intención del autor a partir del contexto entre
autor y lector tiene que establecerse un entendimiento, para que el que lee
pueda captar el verdadero mensaje del relato.
·
TONO
SARCÁSTICO: El sarcasmo es una burla cruel. En los relatos con este tono las
narraciones y descripciones reflejan escarnio, falta de respeto. El lector
siente rechazo o mucha compasión por el personaje. La caricatura puede ubicarse
en el tono humorístico o en el sarcástico según sea el manejo total que se haga
del lenguaje.
·
TONO
HEROICO: Los hechos narrados son muy notables, asombrosos; el personaje
principal tiene una personalidad fuerte y responsable, atraviesa peligros que
vence por lo que el lector siente respeto y admiración por él.
·
TONO
NOSTÁLGICO: Evocación de experiencias gratas que se viven como una dicha
perdida. El relato produce una tristeza melancólica.
SITUACIONES DE REFLEXIÓN PARA MEJORAR LOS TEXTOS
El trabajo con la temporalidad lingüística
en las autobiografías trae consigo la descripción de los elementos y de las
estructuras gramaticales que la expresan, como ser los tiempos verbales, los
adverbios temporales, las frases que indican el tiempo y el análisis de las
normas que rigen las correlaciones de los distintos tiempos verbales. Utiliza
la siguiente lista con marcadores temporales para mejorar tus versiones.
ü mientras
ü de vez en cuando
ü a veces
ü alguna vez
ü casi siempre
ü nunca
ü en el año 2000
ü el año pasado
ü aún
ü todavía no
ü al cabo de
ü hasta que
ü desde que
ü apenas
ü antes de que/ después de que
ü entonces
ü todos los días
ü a menudo
ü frecuentemente
EMPIEZA A REDACTAR LA AUTOBIOGRAFÍA
Toma en cuenta la guía que está a
continuación. Lo que está desglosado en cada párrafo, no tiene que estar
necesariamente en orden.
PRIMER PÁRRAFO:
Datos personales y familiares:
Nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, autodescripción física,
mencionar los integrantes de la familia, lugar que ocupa entre sus hermanos, la
relación que existe con ellos, a qué se han dedicado los padres, lugar donde
vivían cuando naciste, qué cambios hubo cuando naciste, recuerdos de los
abuelos, lo que hacían, lugar de origen, descripción de la casa en la que
viviste cuando eras niño, la manera como se preparaban los alimentos, las
personas que les visitaban, las que tu familia visita, describe tu rutina y qué
ha cambiado a través del tiempo, menciona las mascotas que has tenido, las que
tienes y por qué fueron y son especiales, describe tus actividades de la semana
y qué ha cambiado, menciona el significado que tienen para ti los sábados y
domingos, describe cuáles son las fechas especiales en tu familia y cómo se
festejan.
SEGUNDO PÁRRAFO:
Datos académicos: recuerdos de la
escuela primaria, descripción de la escuela, menciona quiénes eran y cómo eran
tus maestros, compañeros y amigos, lo que hacías en los recreos, impresiones de
cuando entraste a la secundaria, describe quiénes son y cómo son tu amigos,
compañeros y maestros, descripción de la escuela secundaria.
TERCER PÁRRAFO:
Pasatiempos: Autodescripción
psicológica, lo que más te gusta hacer, el tipo de música que te gusta, tu
canción favorita y por qué lo es, a quién admirabas y admiras y por qué, textos
que te han gustado leer y por qué, tus principales entretenimientos y por qué
te gustan, las películas que más te han impresionado y por qué, personaje
histórico que admires y por qué, programas favoritos, libros que recomendarías
y por qué.
CUARTO PÁRRAFO:
Narrar una breve anécdota que haya sido muy significativa en
tu vida.
QUINTO PÁRRAFO:
Metas: La visión que tienes de tu
futuro, qué te gustaría lograr, tu visión de la vida y del trabajo, en qué te
gustaría trabajar y en dónde, tus expectativas del siguiente
nivel(preparatoria), qué profesión quieres ejercer, qué tipo de profesionista
quieres ser, menciona un sueño que hayas cumplido.
Escribe cómo te describes, en una
frase final.
jueves, 31 de agosto de 2017
Diferencia entre Espiritualidad y Religiosidad.
Se
ha vuelto muy popular en los últimos años distinguir entre la espiritualidad y
la religión.
Es
cierto que hay distinciones válidas entre las dos, pero también hay una serie
de distinciones problemáticas que a menudo e innecesariamente dividen los dos
campos de pensamiento.
Uno
de los problemas principales con los intentos de separar la religión de la
espiritualidad es que la primera está cargada con todo lo negativo mientras que
la segunda es exaltada con todo lo positivo.
Es
importante tener en cuenta el hecho de que muchas de las cosas negativas que la
gente atribuye a las religiones son características de algunas formas de
algunas religiones (por lo general el judaísmo, el cristianismo y el Islam),
pero no de otras religiones (como el taoísmo o el budismo).
La
religión es espiritual y la espiritualidad también puede ser considerada
religiosa. Una tiende a ser más personal y privada, mientras que la otra tiende
a incorporar rituales públicos y doctrinas organizadas.
Las
líneas entre unas y otras no pueden a menudo ser claras o distintivas en
función de la interpretación.
Considere las siguientes
definiciones:
La
religión es una institución establecida por el hombre, por diversas razones.
Ejercer el control, inculcar la moral, golpear los egos, o lo que sea que hace.
Todas las religiones organizadas, estructuradas no hacen sino eliminar a Dios de
la ecuación. Usted confiesa sus pecados a un miembro del clero, asiste a
iglesias elaboradas a rendir culto, le dicen qué rezar y cuándo hacerlo. Todos
estos factores lo alejan de dios.
La
espiritualidad es nacida en una persona y se desarrolla en la persona. Pudiera
ser detonada por una religión, o pudiera detonarse por medio de una revelación.
La espiritualidad se extiende a todas las facetas de la vida de una persona. La
espiritualidad es elegida, mientras que la religión es a menudo forzada. Ser espiritual
para mí es más importante y mejor que ser religioso.
La
verdadera espiritualidad es algo que se encuentra profundamente dentro de uno
mismo. Es su manera de amar, aceptar y relacionarse con el mundo y la gente que
lo rodea. No se puede encontrar en una iglesia o creyendo de una cierta manera.
Considere
lo siguiente a favor del camino espiritual:
No
hay una sola religión, sino cientos
Sólo
hay un tipo de espiritualidad
La
religión es para aquellos que quieren seguir los rituales y las formalidades
La
espiritualidad es para aquellos que quieren llegar a la ascensión espiritual
sin dogmas
La
religión es para los que están dormidos
La
espiritualidad es para los que están despiertos
La
religión es para aquellos que requieren la orientación de los demás
La
espiritualidad es para los que prestan oídos a su voz interior
La
religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas e incuestionables que deben
seguirse sin cuestionarlas
Espiritualidad
te invita a que la razón de todo, para cuestionarlo todo y decidir sus acciones
y asumir las consecuencias
La
religión amenaza y aterroriza
Espiritualidad
le da la paz interior
La
religión habla de pecado y de culpa
La
Espiritualidad anima a "vivir en el presente" y no a sentir
remordimiento por lo que ya ha pasado - Eleva el espíritu y se aprende de los
errores
La
religión reprime a la humanidad, y nos hace regresar a un falso paradigma
La
espiritualidad trasciende todo y hace que uno sea fiel a uno mismo
La
religión es inculcada desde la infancia, como la sopa que usted no desea tomar
La
espiritualidad es el alimento que usted busca, que lo satisface y que le es
agradable a los sentidos
La
religión no es Dios
La
espiritualidad es la conciencia infinita y todo lo que es - Es Dios
La
religión inventa
La
Espiritualidad descubre
La
religión no investiga y no cuestiona
La
Espiritualidad cuestiona todo
La
religión se basa en la humanidad, una organización con reglas
La
espiritualidad es DIVINA, SIN reglas
La
religión es causa de división
La
espiritualidad es la causa de unión
La
religión lo busca a usted para que usted crea
La
Espiritualidad causa que usted busque
La
religión sigue las enseñanzas de un libro sagrado
La
Espiritualidad busca la santidad en todos los libros
La
religión se alimenta del miedo
La
espiritualidad se alimenta de la confianza
La
religión se vive en sus pensamientos
La
espiritualidad vive en su conciencia
La
religión es a cargo del "hacer"
La
espiritualidad es a cargo del "SER"
La
religión es una dialéctica
La
espiritualidad es lógica
La
religión alimenta al ego
Espiritualidad
te hace trascender
La
religión te hace renunciar al mundo
Espiritualidad
te hace vivir con Dios, no que renuncies a él
La
religión es la adoración
La
espiritualidad es meditación
La
religión es continuar la adaptación a la psicología de una plantilla
La
espiritualidad es la individualidad.
La
Religión sueña con la gloria y el paraíso
La
Espiritualidad te hace vivir aquí y ahora
La
religión vive en el pasado y en el futuro
La
espiritualidad vive en el presente, en el aquí y ahora
La
religión vive en el confinamiento de su memoria
La
espiritualidad es LIBERTAD CONSCIENTE
La
religión cree en la vida eterna
Espiritualidad
te hace consciente de todo lo que es
La
religión Te da promesas para la otra vida
La
Espiritualidad te da la luz para encontrar a Dios en tu ser interior, en esta
vida, en el presente, en el aquí y ahora…
Que
la paz, la felicidad y el amor universal sigan creciendo en su corazón.
Eres
Todo Aquello que Es.
lunes, 28 de agosto de 2017
Ministro Elias Jaua anuncia información importante para el año escolar 2017-2018.
El ministro del Poder
Popular para la Educación, Elías Jaua, informó que el año escolar 2017-2018
iniciará el lunes 18 de septiembre para la educación primaria, mientras que
para la educación secundaria será el 2 de octubre.
“Atentos profesores,
madres, trabajadores y docentes. Estas son las fechas tentativas, pero están
sujetas a la decisión electoral por las elecciones regionales de octubre”, expresó
el ministro desde el Liceo Andrés Bello, donde realizó una inspección.
Asimismo anunció la
adecuación al plan de estudio que había sido implementado desde el pasado mes
de septiembre, tras seis meses de discusión, revisión y rectificación.
“Un nuevo plan de
estudio se justificó en base al resultado de la Consulta Nacional Educativa,
donde se dictaminó que al menos habían seis planes de estudios en paralelo para
la educación media venezolana, lo cual implicaba una dispersión de los esfuerzos
académicos y del personal docente“.
Precisó que una de las
propuestas generadas, tras el gran debate dado en los años 2014 y 2015, fue
unificar un plan de estudio para la educación media general, y así se comenzó a
aplicar en el mes de septiembre.
“Sin embargo en la
aplicación de ese nuevo plan de estudio surgieron observaciones y críticas,
especialmente en lo que fue la unificación de las materias científicas
(Química, Física y Biología”, también hubo apreciaciones sobre el tema de los
idiomas y oyendo todas esas recomendaciones, el presidente Nicolás Maduro
instruyó, desde el mes de enero, un nuevo proceso de debate y consulta“.
Es así como, desde el
Ministerio de Educación, se elaboró para el año escolar 2017-2018 un plan de
estudio que será publicado en Gaceta Oficial esta semana.
El ministro anunció que
tres millones de niños de todo el país recibirán el morral escolar para “hacer
frente a un nuevo ataque especulativo y agresión contra el ingreso familiar que
se pretende hacer desde la comercialización de los uniformes y los útiles
escolares”.
El morral escolar será
distribuido de manera gratuita, a través de los distintos centros educativos. “Estos morrales
contienen la Colección Bicentenario, en la que estamos reproduciendo más de 7
millones de textos, más una libreta, el juego de geometría, lápiz, borrador y
demás implementos básicos y necesarios para el desarrollo de la actividad
académica”.
Detalló que
conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología el número de equipos Canaima que
distribuirán, también gratuitamente, a inicio de año escolar tanto en la
Educación Primaria como Media.
Jaua señaló que
complementario a la distribución de morrales, el Gobierno Bolivariano
implementará próximamente un conjunto de ferias escolares en todo el país, para
la distribución a precio justo de morrales, útiles escolares, uniformes y demás
accesorios para el regreso a clases.
“El ministerio de
Comunas con el Ministerio de Educación distribuiremos dos millones de uniformes
escolares en las parroquias priorizadas desde el punto de vista económico y
social”.
Acotó que la protección
del salario de los venezolanos no aplica exclusivamente para los padres y
representantes, sino también sobre los maestros y personal obrero y
administrativo del Ministerio de Educación. Para todos ellos —recordó Jaua— se
ha logrado un incremento del 418% de su salario, y se prevé que en la segunda
semana de septiembre, una vez haya iniciado el nuevo período escolar, se
anuncie un nuevo incremento de 15% que estará previsto en la contratación
colectiva firmada por los sindicatos y el sector magisterial.
domingo, 23 de julio de 2017
Natalicio de nuestro padre de la Patria Simón Bolívar.
Simón José Antonio de la
Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas, Venezuela, el 24
de julio de 1783. Fue un militar y político de la época pre-republicana de la
Capitanía General de Venezuela, fundador de la Gran Colombia y una de las figuras
más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español.
Sus padres fueron Juan Vicente
Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco, ambos
criollos. Al quedar huérfano, cuando apenas tenía 9 años, la audiencia encargó su
educación a Simón Rodríguez, quien lo inició en el estudio de los
enciclopedistas franceses.
A los 15 años, en 1799, Simón
se fue a España para continuar con su educación junto a su amigo Esteban
Escobar. En ese país, Bolívar conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y
Alayza con quien se casó en 1802. Al poco tiempo de volver a Venezuela, en
1803, María Teresa murió de fiebre amarilla. Su muerte afectó de gran manera a
Bolívar quien juró jamás volver a casarse (promesa que mantuvo el resto de su
vida).
Después de perder a su esposa,
Bolívar regresó a España con su tutor y amigo, Simón Rodríguez, en 1804. En
Europa presenció la proclamación de Napoleón Bonaparte como Emperador Francés y
después asistió a la coronación de éste como Rey de Italia en Milán. En París
tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón
y Humboldt.
Ya en 1805 juró en Roma que no
descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque
carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal
dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas.
Además, le proporcionó al movimiento una base ideológica mediante sus propios
escritos y discursos.
En 1810 se unió a la
revolución independentista, que estalló en Venezuela, dirigida por Miranda. El
fracaso de aquel intento obligó a Bolívar a huir del país en 1812. Fue así como
se puso al mando del movimiento, escribiendo desde Cartagena de Indias el
“Manifiesto de Cartagena”, el cual incitaba de nuevo a la rebelión. En ese
manifiesto pidió ayuda a Nueva Granada para liberar a Venezuela porque su causa
era la misma. Fue así como Bolívar recibió esa asistencia y en 1813 lanzó una
segunda revolución, que entró triunfante a Caracas el 6 de agosto y en donde le
ratificarían el título que le habían dado el Cabildo de Mérida de “El
Libertador” que desde entonces quedó unido a su nombre.
Sin embargo, hubo una nueva
reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Boves, que reconquistaron el
país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15) y allí
escribió su “Carta de Jamaica”, en la que defendió la confederación de los
países americanos al mismo tiempo que su independencia. No obstante, éste
realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le dio el control del
país.
El gran objetivo y sueño de
Bolívar era el de formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas
colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por
ello, a pesar de haber logrado la liberación de Venezuela, luchó por las otras
independencias. Cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la
batalla de Boyacá (1819), que liberó al Virreinato de Nueva Granada (la actual
Colombia). El 17 de diciembre de ese año creó la República de la Gran Colombia
(que incluyó lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá).
En ese mismo año elaboró una
Constitución para la nueva República de Colombia. Luego, en 1822, Simón Bolívar
se reunió en Guayaquil con el otro gran libertador, San Martín -quien había
liberado a la Argentina y a Chile-, para poder lograr la liberación del Perú.
Nadie sabe que ocurrió en esa secreta reunión entre ambos héroes
latinoamericanos, pero lo cierto es que San Martín volvió a la Argentina
mientras Bolívar preparó la lucha para recuperar Perú (último lugar del
continente en el que resistían los españoles).
En 1824 se libraron las dos
batallas finales de la independencia de este país: Junín y Ayacucho. Un año más
tarde Bolívar declaró la independencia de Alto Perú que pocos días después se
llamó Bolivia, en su honor, y cuya constitución redactó él mismo. También en
ese año éste creó el Congreso de Panamá, la primera conferencia hemisférica.
El separatismo que continuó en
los países que él había soñado como integrantes de una gran nación confederada
le hizo abandonar la vida pública. Su obra literaria está compuesta por cartas,
discursos, arengas y proclamas. Entre éstas se destacan: “Memoria a los
ciudadanos de Nueva Granada” y “El discurso de Angostura” (1819).
El proyecto de una gran
Hispanoamérica unida no se encontraba en sintonía con los sentimientos de los
antiguos virreinatos, audiencias y capitanías generales del imperio español,
cuyas oligarquías locales buscaron la independencia política por separado. En
1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución,
explotaron guerras civiles que destrozaron la unión sudamericana, por lo que
tanto Bolívar había luchado.
El 8 de mayo de 1830, Bolívar
partió de Bogotá y en junio llega a Cartagena donde los lugareños le animan a
seguir luchando, mientras que en Bogotá continúa la campaña en su contra. El 1
de julio el General Mariano Montilla le informa al Libertador del asesinato del
Gran Mariscal de Ayacucho, noticia que le desilusiona tremendamente.
Llega a Santa Marta el 1 de
diciembre de 1830 y su salud empeoró a los pocos días, teniendo algunos
momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su última
proclama, donde clamó porque su muerte por lo menos permitiera la consolidación
de la unión y la desaparición de los partidos.
Finalmente El Libertador Simón
Bolívar fallece el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad. A la una y
tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial.
Los despojos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar
mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, y en ese sagrado recinto
moraron apaciblemente, hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a su
país de origen Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)